Sistemas de Información Geográfica (GIS) para el análisis de información y toma de decisiones en la Asociación Española Contra el Cáncer

Solusoft ha desarrollado para la Asociación Española Contra el Cáncer una aplicación para detectar e intervenir en problemas como el de la soledad no deseada desde una perspectiva local y data driven utilizando los Sistemas de Información Geográfica.
Sistemas de información geográfica para detectar la soledad no deseada

La Asociación Española Contra el Cáncer nace en 1953 con el objetivo de ayudar a los enfermos de cáncer y luchar contra la enfermedad en todos sus frentes. 

Proyecto por la soledad no deseada

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer querían realizar una intervención sistemática sobre la soledad no deseada, ya que diversos estudios habían evidenciado que existía una relación bidireccional entre el cáncer y la soledad no deseada. De hecho, es esta situación la que agravaría algunos factores de riesgo del cáncer: aumento del consumo de tabaco, alcohol, reducción de la actividad física, etc.

Es también esta soledad no deseada la que empeora la salud emocional de los pacientes una vez diagnosticados: pérdida de capital social, autoimagen de «persona enferma», etc. Desde el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer se trabaja en implicar y diseñar sistemas de detección y evaluación con las personas (acompañamiento, intervención psicológica y social…) y disponer de indicadores que visibilicen aquellas zonas con más riesgo. 

proyecto de Solusoft para detectar la soledad no deseada para la aecc

Nuestra solución para la AECC

Para ello, se ha realizado una aplicación a la que pueden acceder todos los profesionales de las diferentes sedes locales para detectar las áreas calientes (zonas con más riesgo). Se han utilizado datos provenientes del Instituto Nacional de Estadística, como la cantidad de personas mayores de 65 años, edad a partir de la cual se concentran los principales diagnósticos de cáncer. También se han tenido en cuenta los hogares unipersonales (indicador de la denominada soledad demográfica o vivir solo) y cómo ello se relaciona con el aislamiento social (estar solo) y con la soledad no deseada (sentirse solo).

Esta aplicación se ha podido realizar gracias a los sistemas de información geográfica, con la tecnología de Esri. ¿El resultado? Distintas capas, en un mismo mapa, que nos aportan información de varias fuentes sobre la soledad, la edad de las personas según el censo, los centros de salud, los consultorios de atención primaria… y todo ello, utilizando el geoposicionamiento. 

En la aplicación se pueden consultar las áreas calientes, es decir, los lugares (municipios, distritos…) con mayor número de personas viviendo solas, unido a los centros de atención primaria en los que se debería comenzar a realizar acciones. Además, la aplicación está preparada para enriquecerse con más datos como renta per cápita del área geográfica, pobreza relativa o un mapa de puntos de farmacias de España, todo ello, para detectar población vulnerable.

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

Solusoft ha desarrollado para la Asociación Española Contra el Cáncer una aplicación para detectar e intervenir en problemas como el de la soledad no deseada desde una perspectiva local y data driven utilizando los Sistemas de Información Geográfica.