¿Qué es la ley Crea y Crece?

que es la ley crea y crece o la ley de crecimiento y creacion de empresas
Con el objetivo de impulsar el crecimiento y la expansión del tejido empresarial español, la nueva Ley Crea y Crece trata de facilitar la creación de las nuevas sociedades mercantiles e introduce novedades como la lucha contra la morosidad.

Con el objetivo de impulsar el crecimiento y la expansión del tejido empresarial español, la nueva Ley Crea y Crece trata de facilitar la creación de las nuevas sociedades mercantiles e introduce novedades como la lucha contra la morosidad.

En el pasado año 2021, el Gobierno presentó un Anteproyecto de Ley de Creación y Crecimiento de empresas, cuyo objetivo era que la creación de las nuevas sociedades mercantiles fuese más sencilla y los obstáculos regulatorios se redujeran. Ahora, con la Ley aprobada, se ha situado a las pymes en el centro de la política económica, reconociendo su importancia y estableciendo un marco regulatorio más flexible y ágil. Además, se introducen novedades como la lucha contra la morosidad.

¿Qué podemos encontrar en la nueva Ley Crea y Crece?

1. Crear una empresa será más fácil, rápido y barato. Se podrá crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada disponiendo de un capital de un euro. Antes de esta ley, se necesitaban 3.000 euros para poder crear dicha sociedad. De esta forma, España se alinea con otros países del entorno, cuyo coste es 0 y los emprendedores podrán destinar esos recursos económicos a otros usos alternativos.

2. Se facilita la constitución de empresas a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) para que la creación sea rápida, ágil y sencilla. Esto garantiza tanto que los plazos sean menores como que los gastos notariales y registrales sean más bajos.

3. Para luchar contra la morosidad, se ha establecido que las empresas deban cumplir con los criterios de pago que establece la Ley de Morosidad . Aquellas que no lo hagan, no podrán acceder a subvenciones públicas. Con ello, se incentiva a las empresas a cumplir con sus obligaciones de pago.

4. También se ha previsto la creación de un Observatorio Estatal de Morosidad Privada, cuyo fin será realizar un seguimiento de la evolución de los datos de pago, así como promover buenas prácticas.

5. Se propicia el uso de la factura electrónica entre empresas y profesionales, como medida contra la morosidad y fomento de la digitalización. Para ello, Wolters Kluwer cuenta dentro de su amplio catálogo de productos con herramientas capaces de gestionar la factura electrónica como a3ERP o a3Factura.

6. Actividades económicas exentas de licencia: se incorporan al catálogo estatal aquellas actividades que se hayan considerado inocuas por, al menos, una comunidad autónoma.

7. Mecanismos de financiación alternativa flexibilizados e impulsados para potenciar los instrumentos de crecimiento empresarial: crowdfunding inversión colectiva….

La factura electrónica

Pero dentro de esta ley, nos centraremos en la facturación electrónica y en cómo se ha legislado sobre ella.

Con la Ley Crea y Crece se da un paso más allá para la implantación definitiva de la factura electrónica entre empresas y profesionales, con el objetivo de reducir la morosidad, ya que es una de las principales causas por la cual las empresas sufren problemas de liquidez o rentabilidad.

Por ello, la ley impulsa la factura electrónica y amplía la obligación tanto de expedirlas como de remitirlas a todos los empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Con ello, se consigue una mayor trazabilidad y control de pagos entre los profesionales y empresas.

La Ley se publicó en el Boletín Oficial del Estado, BOE, el pasado 29 de septiembre y entra en vigor el 19 de octubre, con la excepción de las plataformas de crowdfunding, que entrarán en vigor el 10 de noviembre.

Por otro lado, las empresas cuya facturación anual sea superior a los 8 millones de euros, tendrán un margen de un año para adaptarse a la nueva facturación electrónica. El resto de las empresas (es decir, cuya facturación no excede los 8 millones de euros anuales) tendrán dos años para adaptarse a la nueva normativa.

¿Cómo implantar la facturación electrónica en tu empresa?

Para adaptarte a la nueva normativa y contar con la facturación electrónica en tu empresa necesitas disponer de un software de facturación. En este caso, Wolters Kluwer cuenta con distintas herramientas que pueden ayudar a que tu empresa se adapte a la nueva ley. Además, estos software se pueden combinar entre ellos y son escalables:

– a3factura, especialmente pensado para pymes y autónomos, con el que podrás agilizar la facturación de tu negocio, en un entorno colaborativo. Además, podrás compartir tanto información como documentos en tiempo real.

– a3erp|facturación. Dirigido a pymes de mayor tamaño. Es un software flexible, escalable, con gran trazabilidad.

– a3asesor | ges, un programa de facturación para asesorías y despachos profesionales.

Si necesitas que te ayudemos con alguna de estas herramientas e implantar la facturación electrónica en tu empresa, puedes contactar con nosotros.

Cristina Muñoz

Key Account Manager

Noticias relaccionadas

Seminario online para empresas: Aprende a crear Customs GPTs

¡Seminario gratuito de ChatGPT! Aprende ingeniería de prompts y obtén resultados extraordinarios en tu empresa 

¿Aún sin software de nómina? La solución cloud de miles de empresas

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

Con el objetivo de impulsar el crecimiento y la expansión del tejido empresarial español, la nueva Ley Crea y Crece trata de facilitar la creación de las nuevas sociedades mercantiles e introduce novedades como la lucha contra la morosidad.