Mayores velocidades de transmisión y la baja latencia son algunas de las ventajas del 5G. En este informe os contamos qué utilidades prácticas obtendremos de estas propiedades.
El Campeonato Mundial de Fútbol que tendrá lugar este año es uno de los principales hitos planificados. En él se realizarán pruebas del lanzamiento y puesta en funcionamiento de las nuevas tecnologías 5G. Además, se desplegarán en el ámbito de las transmisiones inalámbricas, como lo han sido ya los Juegos Olímpicos de Invierno. Y es que hay ganas de empezar a probar sus beneficios, si bien su adopción masiva no se espera hasta 2019 o 2020.
Aunque el primer estándar 5g aprobado. Todos los grandes fabricantes preparan ya sus diseños de dispositivos para aprovechar cuanto antes las primeras redes 5G. Se espera que se vayan adaptando por parte de las compañías de telefonía móvil. En el caso de España, podríamos empezar a tener ya un par de lugares, Segovia y Talavera de la Reina, con redes 5G instaladas este mismo año. Sí se cumple el anuncio de Telefónica Movistar de convertir a estas dos ciudades en laboratorio real para optimizar funcionamiento y despliegue de la tecnología.
Características técnicas del 5G
Velocidades de descarga y subidas de 10 Gbps (con un mínimo de 1 Gbps) y una latencia de entre 1 y 5 ms. Son los principales parámetros técnicos que se anuncian en el funcionamiento de este tipo de comunicaciones. Eso supone multiplicar enormemente (al menos por 10) la velocidad máxima incluso de los sistemas cableados como la fibra de nuestro país. Y hacerlo con una capacidad de tráfico simultánea más amplia y con un tiempo de respuesta óptimo.
Esta característica de tener una baja latencia es una de las propiedades más importantes de cara a determinados sectores de aplicación. Donde es indispensable tener la seguridad de que la recepción se produce en un corto período de tiempo. Puede ser en el caso de la seguridad o los dispositivos o vehículos autónomos (a la hora, por ejemplo, de comunicarse entre unos y otros para evitar accidentes).
Y el encaminamiento inteligente será posible, y se le quiere dar cabida, con esta nueva generación y sus protocolos. De esta manera, se podrá dar prioridad a determinados dispositivos críticos para la seguridad.
Aplicaciones y ventajas del 5G
Sobrepasada casi la 4G por capacidad. Sobre todo si tenemos en cuenta los muchos elementos que se pueden conectar a redes de manera desasistida (robots, vehículos, cámaras, sensores…). Las mayores capacidades de las tecnologías 5G vendrán a desatascar la situación y poner por delante el ancho de banda. Esto que permitirá las comunicaciones de cada vez más dispositivos en mucho tiempo (esperemos).
La Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things), en este sentido, será la más beneficiada. A la hora de permitir esa mayor conexión de dispositivos, a una mayor velocidad y una mejor latencia, especialmente en las aplicaciones relacionadas con automatizaciones (Industria 4.0) y elementos autónomos (como los automóviles, drones, …), como ya hemos dicho.
El campo de la seguridad y las emergencias será uno de los más beneficiados con la puesta en marcha de 5G. En el caso de catástrofes, o simplemente acumulación de personas o dispositivos que hagan uso de las redes. Los cuerpos de seguridad y protección podrán tener prioridad sobre el resto de dispositivos, lo que permitirá su uso para coordinar sus servicios. Eso era hasta ahora un problema con las redes de telefonía actuales, lo que no permitía a estos cuerpos adoptarlas como método de comunicación.
El ocio se verá también beneficiado, con la posibilidad real de obtener canales streaming con calidad 4 K. De hecho, estas capacidades de transmisión están haciendo que varios países (entre ellos Alemania) se planteen ya la posibilidad de eliminar la TDT y aprovechar la totalidad de ese espacio radioeléctrico, usando las bandas de 5G para emitir los diferentes canales de televisión.
Aunque, en realidad, todas las aplicaciones de vídeo que hacen uso de las comunicaciones inalámbricas (vigilancia, control remoto…) se verán beneficiadas igualmente en cuanto a la calidad de las imágenes recibidas y de la mayor capacidad de interactuar con un sistema en un corto periodo de tiempo.
Eso sí, el aprovechamiento de esas capacidades de comunicación, con esos anchos de banda, hará que necesitemos también planes de datos mucho más amplios. Aunque suponemos que también se irán haciendo más asequibles con el tiempo.
Lo veremos muy pronto, por lo que parece, porque varios fabricantes de móviles anuncian ya dispositivos para 2019 y, como hemos visto, ya en este 2018 podremos aprovechar más ventajas del 5G incluso en nuestro país.
Si necesitas resolver tus dudas, contacta con nosotros.
David García Novo
Técnico Comercial en Solusoft