La variable geográfica en los sistemas de información

La variable geográfica en los sistemas de información

Explotando la variable geográfica, podrás segmentar el mercado, y optimizar rutas logísticas. Son solo dos de los múltiples beneficios que podemos obtener. Y lo mejor es que contar con ella está al alcance de nuestra mano.

Poco a poco, empresas y organizaciones se van dando cuenta de las posibilidades de explotar la localización geográfica. Saber dónde están tus clientes potenciales, dónde se podrían vender mejor tus productos u optimizar las rutas de distribución son solo algunas de las ventajas que ofrece.

Y lo mejor de todo es que la tecnología necesaria para poder realizarlo está justo ahí. Ni siquiera necesitas tener un perfil profesional especializado para poder usarla y sacarle todo el provecho ¿Quieres saber cómo?

Explota tu variable geográfica

Para empezar tienes que estar preparado para registrar los datos de localización de tus operaciones: dónde están tus clientes o proveedores, ventas por zonas, dónde se realizan los servicios o las llamadas que se solicitan… Estos importantísimos datos son muy fáciles de conseguir ¿Cómo? En tu propio ERP, por ejemplo.

Solamente con esta información ya podemos extraer datos muy interesantes para nuestra compañía: dónde vendemos más, qué tipo de producto o servicio se solicita más en cada zona, qué forma es la más adecuada de servir a nuestros clientes…

Analízalos –los podrás encontrar en gráficas, cubos o incluso mapas- y podrás tomar las decisiones más oportunas para mejorar tus canales de ventas, optimizar la logística y mucho más.

Aprovéchate de los datos geográficos externos

Pero esto no es todo. Existen fuentes públicas y privadas que ponen a nuestro alcance infinidad de datos a través de canales estandarizados y plataformas tecnológicas creadas para este fin con los que podrás completar tu información. Datos demográficos y socioeconómicos, información sobre las infraestructuras existentes o el tráfico… Las posibilidades son innumerables.

Cruzando la información podrás establecer relaciones geográficas que te permitirán analizar y entender cómo suceden los procesos en tu negocio, así como plantear hipótesis de cómo extender comportamientos de una zona a otra similar.

Una vez logrado esto tendremos los conocimientos y herramientas necesarios para tomar las mejores decisiones a la hora de buscar un incremento en los ingresos u optimizar la manera en que los conseguimos.

Geomarketing, la nueva tendencia en los negocios

Para conseguir ese incremento en los ingresos o ventas lo primero que deberás aplicar en tu modelo de negocio es el geomarketing.

El geomarketing busca precisamente analizar un negocio a través de la localización de sus clientes y las ventas utilizando un modelo geográfico –óptimamente un mapa-. Para ello se estudian las características de los clientes y los datos socioeconómicos del área de influencia para tratar de concluir qué zonas son las mejores y por qué.

Gracias a esta información podemos predecir cómo deberían comportarse las ventas en otras zonas a las que consideramos interesante dirigirnos. Así podremos establecer un plan de marketing con el que mejorar las ventas: publicidad geolocalizada, búsqueda de distribuidores locales, establecimiento óptimo de sucursales, puntos de venta…

Optimizando la logística

Pero si hay un área que de verdad aprovechará la implantación, un sistema de información geográfica es la logística. Una información geográfica bien analizada te permitirá aprovechar mucho mejor los recursos que utiliza tu negocio, así como optimizar las tutas y las redes de distribución.

Conocer datos como dónde están los clientes a los que tenemos que servir o los porcentajes de ventas que se producen de determinados productos en áreas geográficas concretas nos ayudará a establecer los mejores planes de acción.

Y esto lo podemos conseguir simplemente visualizando los datos recopilados en mapas. Pero si quieres que tus decisiones sean realmente óptimas, la respuesta está en las herramientas que permiten planificar y medir estas rutas a partir de información sobre las infraestructuras existentes y de qué forma aprovecharlas para llegar a nuestros clientes.

Variable geográfica para cualquier empresa

La tecnología geográfica se adapta a tus necesidades. Así podrás aprovecharla de la forma más simple –en cuadros o cubos de información-, con datos representados en mapas ofimáticos o mediante sistemas de información geográfica especializados, siempre integrados, eso sí, con la información que mana de nuestra organización.

Cuando hablamos de sistemas de información geográfica, hablamos de plataformas preparadas para producir, almacenar, mostrar, compartir y analizar información geográficamente referenciada.

De hecho, su potencial va incluso más allá: gestión de activos en grandes organizaciones (como administraciones públicas), planificación urbana, planificación de consumos energéticos, previsión de actuaciones de emergencia… Y gracias a la democratización de los costes de la tecnología están al alcance de cualquier organización o negocio.

Pero de lo que no cabe duda es que, adoptemos el nivel de solución que adoptemos, contar con las ubicaciones y datos geográficos y aprender a analizar y decidir pensando en ellos nos proporcionará enormes beneficios.

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.