La usabilidad móvil: claves para un diseño exitoso

Usabilidad movil
La usabilidad impacta directamente en las tasas de conversión. Una mala experiencia puede llevar a los usuarios a abandonar una aplicación

En el mundo digital, la usabilidad móvil se han convertido en la principal puerta de entrada a Internet para muchas personas. Según datos de Statista, en 2021, más del 54% del tráfico web global provino de dispositivos móviles. Esta tendencia subraya la importancia de crear experiencias móviles altamente usables y efectivas.

La usabilidad móvil se refiere a la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con una aplicación o sitio web en sus dispositivos móviles, ya sean smartphones o tablets. Un diseño exitoso de usabilidad móvil implica una experiencia fluida, una navegación intuitiva y un rendimiento óptimo. Aquí, desglosaremos algunas claves fundamentales para lograr la usabilidad móvil y garantizar que tus usuarios tengan experiencias gratificantes.

Usabilidad móvil con un diseño responsivo

Una de las piedras angulares de la usabilidad móvil es el diseño responsivo. Esto significa que tu aplicación o sitio web debe adaptarse automáticamente a diferentes tamaños de pantalla. Aquí hay algunas pautas importantes:

  • Grids flexibles: Utilizar grids flexibles en lugar de fijos facilita que los elementos se ajusten de manera adecuada al tamaño de la pantalla en cuestión.
  • Imágenes optimizadas: asegurar siempre que las imágenes se carguen en resoluciones adecuadas para dispositivos móviles, para no perder detalles importantes en la versión móvil.
  • Texto legible: el texto debe ser legible sin necesidad de hacer zoom. Utiliza fuentes adecuadas y tamaños de texto legibles.
  • Reglas de color y contraste: al hilo de lo anterior, debemos usar siempre las reglas de contrastes de color para asegurar la correcta lectura de los textos y garantizar la accesibilidad de nuestro sistema para todos los usuarios.

Navegación intuitiva: simplifica la experiencia

Recurrimos a la famosa frase del “menos es más”. Los usuarios no deben perderse en menús complicados ni tener dificultades para encontrar lo que buscan. Aquí hay algunas recomendaciones clave:

  • Menús desplegables: utilizar, por ejemplo, el icónico menú de hamburguesa para ocultar opciones de navegación menos esenciales y desplegarlas cuando sea necesario.
  • Botones de tamaño adecuado: asegurarse de que los botones y elementos de navegación sean lo suficientemente grandes como para ser clicados fácilmente sin errores.
  • Migas de pan (Breadcrums): proporcionan una forma clara de retroceder a páginas anteriores, especialmente en sitios web con múltiples niveles de profundidad.

Rendimiento y velocidad de carga: la paciencia es limitada

Los usuarios valoran la velocidad y el rendimiento, pero si navegan desde un dispositivo móvil aún más. Si una aplicación o sitio web es lenta para cargar o se bloquea con frecuencia, los usuarios pueden abandonarla rápidamente. Aquí hay algunas estrategias para mejorar el rendimiento:

Compresión de imágenes: 

Comprimir las imágenes para reducir el tamaño de los archivos y acelerar los tiempos de carga de la página.

Minimización de recursos:

Cuantos menos scripts y recursos externos, menor será el tiempo de carga.

Caché de contenido: 

Es interesante implementar una estrategia efectiva de almacenamiento en caché para reducir la necesidad de recargar contenido repetidamente.

En Solusoft, hemos tenido que enfrentarnos a retos tan complejos como el rediseño de aplicaciones de transporte de uso masivo con sus casuísticas particulares: la enorme demanda de info en tiempo real, con tantos usuarios haciendo uso de la app a la vez, en un entorno móvil en constante movimiento, al aire libre, con posibles contrastes de luz durante su uso, usuarios con rangos de edad muy diversos y niveles de adaptación al entorno digital dispares… Todo ello tuvo que ser tomado en consideración a la hora del diseño de la experiencia para optimizar su uso.

Ten en cuenta, que necesidades crean nuevos retos, y que la usabilidad en móviles es un proceso en constante evolución. Realizar pruebas de usuario para obtener retroalimentación sobre la experiencia siempre es una buena idea, para poder realizar ajustes según sea necesario. Observar cómo los usuarios interactúan con una aplicación o sitio web en situaciones del mundo real puede revelar problemas que pueden pasar desapercibidos en el proceso de diseño.

Al seguir estas pautas y mantener un enfoque en la experiencia del usuario, puedes estar seguro de que tu producto móvil será bien recibido por tus usuarios y les proporcionará la funcionalidad y la satisfacción que buscan, también desde sus dispositivos móviles.

Sofía Velasco

Diseño de Productos Digitales

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

La usabilidad impacta directamente en las tasas de conversión. Una mala experiencia puede llevar a los usuarios a abandonar una aplicación