Propicia el despegue de tu empresa con una transformación digital en logística y transporte definitiva. En el siguiente informe abordamos cómo afrontar los nuevos retos generados por el actual escenario de crisis energética y la todavía afectada cadena de suministro.
Sostenibilidad y rentabilidad van de la mano y la transformación digital siempre ha estado presente.
La mejora de la sostenibilidad, eficiencia y reducción de la huella de carbono son conceptos que, desde hace tiempo, han sido perseguidos por la logística y el transporte. Y la tecnología, la piedra angular sobre la que se ha soportado la esperanza de dichas mejoras deseadas.
Este nuevo escenario de crisis energética que deriva en un aumento de los precios de carburantes, la “poscrisis” sanitaria que aún continúa afectando a la cadena de suministro, la acelerada maduración del eCommerce, que ha vivido un importante crecimiento en gran consumo, y un cliente cada vez más exigente, entre otros muchos aspectos, han llevado a la logística y el transporte a enfrentarse a retos sin precedentes.
En un entorno de mercado altamente cambiante y complejo, las empresas mayor nivel de digitalización han sido más resilientes, competitivas y se han adaptado de una manera más flexible ante la demanda y nuevos hábitos de los consumidores.
Es por todo ello que los expertos señalan que este nuevo contexto impulsará un proceso de transformación digital en el sector a fin de mejorar la flexibilidad, fiabilidad, interoperabilidad y visibilidad de la actividad logística, necesarias para gestionar la continuidad de los negocios y la mejora de la sostenibilidad.
Transformación digital: Logística y transporte del futuro
La clave del éxito del transporte del futuro pasa por una agilidad extrema y la capacidad de adaptarse a la realidad ante la que se encuentre.
Si tienes el conocimiento, tienes el desempeño y necesitas información. Es decir, tener una visibilidad end-to-end de tus operaciones. Es el momento de adoptar soluciones que recopilen y procesen información sobre todo del flujo de trabajo, desde la parte de planificación y operativa, hasta la fase de análisis.
Transformación digital en logística y transporte: ¿qué recursos necesito?
En Solusoft desarrollamos soluciones software de logística y transporte soportadas en sistemas GIS (Geographic Information System) y soluciones de telemática para la captura y tratamiento del elevado volumen de datos con referencia geoespacial, inherentes a toda actividad logística.
Además, aplicamos algoritmos de inteligencia artificial sobre estos datos para la obtención de análisis predictivos y, lo que es aún más interesante, prescriptivos, de manera que todos los procesos y activos implicados estén optimizados a lo largo de todo el workflow.
De manera satisfactoria, acompañamos a las empresas hacia una Logística Predictiva. Tanto si tienes una flota propia o una flota externalizada, estoy seguro de que identificas en tu flujo de trabajo las siguientes fases:
1. Planificación
Tus clientes han realizado sus pedidos y se han generado las órdenes en tu ERP. También tienes dentro de él todos los datos maestros de productos, vehículos o conductores. Es momento de planificar de la manera más eficiente toda la operativa. Para ello tienes en cuenta gran cantidad de factores como: direcciones, trayectos, zonas de carga y descarga, volumen de materiales, volumen del espacio de carga…
Te alegrará saber que nosotros también los hemos contemplado. Combinamos una gran cantidad de parámetros con los que obtenemos las rutas óptimas y la mejor disposición de los paquetes en los vehículos para un mayor aprovechamiento del espacio de carga.
Quizá, si dispones de toda esta información, seguro que será más fácil determinar la ubicación del próximo centro de distribución que vas a abrir. Nosotros también te ayudamos a ello.
¿Qué beneficios obtienes con la planificación?
• Rutas óptimas.
• Minimiza de Km recorridos.
• Reduce costes.
• Emisiones de CO2.
• Máximo aprovechamiento del espacio de carga.
• Sostenibilidad.
2. Operaciones
Finalmente, las órdenes y rutas han sido entregadas a los conductores y los camiones han sido cargados. ¡Bandera verde a la última milla! Y también a las incidencias, ¿cierto?
Necesitas ser reactivo ante incidencias y tener la capacidad de replanificar los repartos. Además, para la correcta gestión de tu flota es imprescindible disponer de herramientas que permitan una visibilidad en tiempo real de las operaciones.
¿Y si además toda la información de la que dispones fuese visible para cada uno de los actores que intervienen? Mediante soluciones de movilidad facilitamos una correcta comunicación con conductores y puntos de entrega. Manteniendo el estatus de las entregas actualizado en tiempo real, habilitamos la perfecta coordinación con el punto de entrega, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo la ratio de entregas fallidas, uno de los principales mecanismos de ahorro de costes en el transporte.
¿Cómo te ayudamos también en el momento de la entrega? Incorporamos a dichas soluciones de movilidad formularios digitales gracias a los cuales albaranes, listados de chequeo o encuestas de satisfacción, queden integrados dentro del mismo sistema, reduciendo los trámites administrativos al mínimo.
¿Qué beneficios obtienes controlando tus operaciones?
• Visibilidad end-to-end.
• Reactividad ante incidencias.
• Reducción de costes operacionales.
• Optimiza la ratio de entregas fallidas.
• Interoperabilidad.
• Mejora de la experiencia de cliente.
• Paperless.
• Minimización impagos y reducción de los tiempos de cobro.
3. Análisis
Sabemos que conoces tu negocio. ¿Y si además te ayudásemos a entender cada detalle que ha influido en tu día a día?
Por tanto, durante tu actividad habitual, una cantidad enorme de datos han sido registrados y recopilados por nuestros sistemas. Mediante la explotación del histórico de todos los datos generados, convertimos estos registros en información de gran valor para tu negocio.
De este modo, ponemos la información al alcance de un solo click para ayudarte en la correcta toma de decisiones. Podrás optimizar procesos y adquirir nuevas ventajas competitivas.
¿Qué beneficios obtienes con el análisis?
• Información de valor para el negocio.
• Análisis predictivos y prescriptivos.
• Dimensionamiento óptimo de activos.
• Comunicación interdepartamental.
• Disposición óptima de los centros de distribución.
Necesitas soluciones que sean integradas de manera ágil y sin fricciones, viviendo las mejoras desde el primer momento y sin que afecte a tu operativa diaria. Descubre más acerca de cómo nuestras soluciones pueden ayudar a impulsar tu negocio.
Rubén Alcalde
Estrategia y Desarrollo de Negocio