Las tendencias tecnológicas siempre han tenido un papel relevante en nuestra vida, pero en 2022 experimentarán un impulso especial. Debido principalmente a la irrupción de la pandemia de COVID-19. Ha conseguido tener mayor presencia y hacerse imprescindible para dar respuesta a las necesidades que han derivado de esta situación. Hablamos del comercio electrónico o el trabajo en remoto. A lo largo del último año y medio, la Inteligencia Artificial, las plataformas en la nube o la híper-automatización adquirieron un espacio más amplio en nuestro día a día.
En 2021 los ya archiconocidos Objetivos de Desarrollo Sostenible, #ODS han marcado la pauta para el comportamiento inversor de algunas organizaciones. Un claro ejemplo es la mejora de la sotenibilidad. Que ha supuesto una transformación en la concepción de algunas empresas, que han apostado por conseguir modelos de negocio más digitales.
Tendencias tecnológicas más importantes para 2022
Los CIO miran a 2022 con un diseño de TI robusto y escalable que respalde la estrategia en un mundo cambiante. Lo que implica que continuaremos viendo negocios que quieren digitalizarse y aplicar modelos de TI virtuales. En un panorama en el que cada vez se manejan más datos ‘el nuevo petróleo’. La velocidad de la red y la computación vuelven a cobrar protagonismo.
Con este contexto hemos seleccionado las más importantes y con seguridad las que más destacarán este nuevo año:
Realidad Aumentada
El hacer recorridos de cliente cada vez más excepcionales se ha convertido en el santo grial de los negocios. Y en 2022, nos familiarizaremos cada vez más con el concepto de «metaverso», mundos digitales que existen en paralelo con el mundo físico.
Los nuevos dispositivos que se lanzarán buscan aumentar la experiencia táctil e incluso olfativa. La realidad virtual basada en la audición y la visión se ha quedado atrás. Y los nuevos aparatos ya no solo nos ayudarán a vivir una experiencia más inmersiva a través de cascos o gafas. Si no que constarán de sensores táctiles y olfativos que nos darán datos de estos sentidos. Todo por contribuir a conseguir una experiencia de cliente única y decisiva.
Híper-automatización
Tecnologías como la automatización de procesos robóticos, el procesamiento del lenguaje natural y el procesamiento inteligente de documentos continuarán reduciendo la dependencia del componente humano.
La híper-automatización ofrecerá grandes beneficios al automatizar procesos que facilitará el hecho de identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos como sea posible.
En 2022, la automatización seguirá estando en el punto de mira. Esta tendencia se verá acelerada porque facilita el crecimiento y la resiliencia corporativa.
Inteligencia Artificial y generativa
El concepto que antes parecía de ciencia ficción está cada día más presente en nuestra vida. Actualmente, casi todos los sectores utilizan soluciones impulsadas por la Inteligencia Artificial.
Según un estudio realizado por Gartner, la IA evoluciona de forma natural hacia una IA generativa. Cuyas metodologías de aprendizaje son automáticas a partir de los datos que además emplean para generar artefactos realistas, originales y nuevos.
Tareas como la creación de código de software, la facilitación del desarrollo de fármacos y el marketing dirigido pueden proliferar gracias a la IA generativa. Pero cuidado, porque la adopción de proyectos de ingeniería de IA es costosa. Y para que obtengan el ROI deseado deben ser correctamente implementados y desplegados.
Plataformas cloud
La necesidad de entregar capacidades digitales en cualquier lugar para satisfacer las necesidades que han surgido en los últimos años. Hace que la tecnología Cloud desempeñe un papel muy relevante en 2022.
Se trata no solo de desplegar máquinas en la nube con las mismas capacidades de desarrollo y pruebas que las físicas, consiguiendo sistemas escalables y adaptables. Si no de desarrollar sistemas realmente nativos del entorno ‘de la nube’. Que sean capaces de aprovechar todas las capacidades de estas plataformas para llevar las soluciones un paso más allá.
Data Fabric
Conforme se produce un incremento en el volumen de datos que se vuelcan de las distintas interacciones que ejecutamos en la red. Se precisan estructuras que permitan una integración flexible entre las empresas (sus plataformas de datos) y sus usuarios finales.
Data Fabric surge para simplificar la infraestructura de integración de datos y crear arquitecturas escalables. Todo ello, para que reduzcan la deuda técnica en términos de analítica de datos, debida a los desafíos de integración cada vez mayores.
Esta tendencia se focaliza en reducir los esfuerzos de gestión de los datos en un 70%. Y acelerar la velocidad a la que el cliente se percata del valor que obtiene con el producto o servicio adquirido.
Distributed Enterprise
Con el auge de los modelos de trabajo híbridos y remotos, las organizaciones tradicionales están evolucionando en empresas distribuidas compuestas por trabajadores geográficamente dispersos.
Esto precisa de una inversión para conseguir una experiencia de trabajo sin fricciones.
Sistemas autónomos
Los sistemas autónomos que pueden modificar de manera dinámica sus propios algoritmos y adaptarse. Además, tienen la capacidad de tomar decisiones de manera proactiva, modificando dinámicamente sus propios algoritmos.
Se basan en mecanismos que les permiten aprender y usar ese conocimiento para inferir decisiones. Algunos de los mecanismos están vinculados a las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial, como el machine learning y en general técnicas de computación inteligente.
Sensores y máquinas conectados
En una realidad en la que se hace preciso medir para evolucionar. Los sensores y las máquinas conectadas se encuentran en el punto más alto de un movimiento tecnológico.
La combinación de datos de sensores y análisis de gran alcance en el borde y en la nube. Serán el impulso para la innovación y la predicción de acontecimientos que ayuden a las organizaciones a tener respuestas más ágiles y acertadas y que en nuestra opinión completarán las tendencias tecnológicas en 2022.
Te ayudaremos a ponerlas en marcha. Contacta con nosotros.
Manuel Joaquín García Sánchez
Director de I+D+i