Las tecnologías emergentes del 2021

tecnologías emergentes
El 2020 ha supuesto un gran cambio. La tecnología se ha impuesto allá donde aún no había llegado y empresas u organismos han tenido que digitalizarse. Pero ¿qué nos deparará el próximo año?, ¿qué tecnologías emergentes nos cautivarán en 2021?, ¿será el famoso 5G?, ¿hablaremos con chatbots? ¡Hagan sus apuestas!

El 2020 ha supuesto un gran cambio. La tecnología se ha impuesto allá donde aún no había llegado y empresas u organismos han tenido que digitalizarse. Pero ¿qué nos deparará el próximo año?, ¿qué tecnologías emergentes nos cautivarán en 2021?, ¿será el famoso 5G?, ¿hablaremos con chatbots? ¡Hagan sus apuestas!

El recién acabado 2020 ha supuesto un cambio para empresas, organismos y para la población en general. La tecnología ha sido imprescindible para continuar trabajando desde casa. También han tomado protagonismo los distintos dispositivos electrónicos o aplicaciones que han ayudado en negocios, organismos o incluso en los sistemas de salud durante la pandemia. Pero, ¿qué tecnologías nos ayudarán durante este próximo año?

Nuestras apuestas como tecnologías emergentes 2021

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial lleva años ganando importancia. Y no es para menos: es capaz de proporcionarnos una resolución inteligente y automática de distintos problemas, podemos analizar información y extraer conclusiones automáticas que nos ayuda en la toma de decisiones, etc.

Además, durante el 2020, hemos podido ver cómo se ha aplicado la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud -y toda su relación con el coronavirus-. No es de extrañar que se comience a utilizar la IA y, especialmente, el Machine Learning, para obtener información sobre los registros médicos de las personas, sus síntomas o antecedentes, etc. También que continúe utilizándose, como ya se ha hecho, para gestionar el coronavirus. Por ejemplo, distintos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetss (MIT) crearon una IA capaz de averiguar, a través de la tos, si las personas tenían coronavirus. También vimos cómo una IA detectó el primer brote de coronavirus el 31 de diciembre del 2019.

Chatbots

No hay duda de que los chatbots se están abriendo camino, poco a poco, en nuestras vidas. Si se diseñan de forma inteligente, permitirán ahorrar tiempo y esfuerzo, así como mejorar las compañías mediante la obtención de información de los usuarios. Si los datos recabados se utilizan correctamente, las empresas podrán conocer mejor al público, mejorar procesos, identificar puntos de mejora, etc.

Cada vez más se utilizan como una herramienta de comunicación interna y de recursos humanos, tal y como afirma este estudio realizado por Adecco Group. Por otro lado, se espera que los chatbots no se queden simplemente en una mera interfaz de petición de información, sino que a través de ellos se puedan realizar más acciones, como hacer pedidos, solicitar un día libre en el caso de los chatbots para empresas o dar partes de accidentes para aseguradoras.

Los chatbots crecen, sin ninguna duda. De hecho, en palabras de Van Baker, vicepresidente de Gartner, “en 2021 el 50% de las medianas y grandes empresas habrán implementado chatbots”. ¡Veremos a ver cómo acaba el año!

Asistentes conversacionales

Desde hace unos años estamos asistiendo a un verdadero auge de los asistentes de voz. Cada vez más marcas crean los suyos propios y los encontramos en más lugares y es que, los asistentes conversacionales van cobrando mayor importancia como una de las tecnologías emergentes de nuestro día a día. Lavadoras conectadas al asistente, termostatos inteligentes, gestión de calendario personal o mandar una orden a tu navegador del coche para que te indique cómo llegar a tu lugar de trabajo.

Los asistentes conversacionales también pueden ayudar a las empresas a realizar publicidad más personalizada para los usuarios, en base a sus datos de uso. A su vez, esto puede traer a las compañías que usan servicios como Google Adwords o el market place de Amazon, a conseguir más ventas o a reducir sus costes en publicidad, al segmentar mejor a su audiencia gracias a los datos de los que se dispone.

El auge de dichos asistentes es tal que, expertos de la consultora PwC auguran que, durante el 2021, habrá 1800 millones de asistentes inteligentes.

Internet de las cosas

El Internet de las cosas (Internet Of Things -IoT-), es una red que conecta artículos u objetos físicos gracias a Internet. Y, hablando en plata, gracias al IoT hacemos inteligentes a objetos que antes no lo eran: enciende la lavadora con el móvil, conéctate a tu coche desde casa o mira tus notificaciones a través de tu smartwatch.

Desde luego, el 2020 ha cambiado el paradigma de las tecnologías y también del Internet of Things. Una de las grandes revoluciones, sin duda, serán los dispositivos relacionados con el ámbito sanitario. Con la reducción del contacto y de las relaciones interpersonales, es muy probable que haya dispositivos que ayuden con la medicina a distancia, ayuda domiciliaria para personas mayores, dispositivos conectados que ayudarán en la atención médica…

5G

Cuando hablamos de 5G, hablamos de tecnologías emergentes sin ninguna duda. Es una realidad: ya hay dispositivos móviles con 5G, así como redes de operadores que lo emplean.

El 5G permite una navegación entre 10 y 20 veces más rápida que el 4G. Esta quinta generación de comunicaciones inalámbricas nos va a permitir cargar vídeos en Ultra HD, realizar videollamadas sin sufrir tiempos de latencias o descargar imágenes casi al instante.

Por otro lado, gracias al 5G se disminuye la latencia (tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos dentro de la red). Es decir, nos conectaremos tanto con Internet, como con la nube, de forma instantánea. Por ejemplo, al intentar abrir un archivo en la nube tardará en cargar prácticamente el mismo tiempo que si estuviese almacenado en el teléfono.

El 5G nos permitirá navegar entre 10 y 20 veces más rápido que el 4G

Business Intelligence

Mediante distintas tecnologías, se puede aprovechar y explotar los datos, con herramientas y software que interpreten y expresen de forma entendible los datos recabados para disponer de información de valor en nuestras compañías.

El Big Data nos permite tratar de gestionar una gran cantidad de datos capturados que, de otra forma, sería imposible. Las herramientas que tenemos, como Power BI, nos permiten estructurarlos y comprenderlos para realizar análisis predictivos y avanzados.

Y tú, ¿qué tecnologías crees que emergerá este año?

David García Novo

Técnico Comercial en solusoft

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

El 2020 ha supuesto un gran cambio. La tecnología se ha impuesto allá donde aún no había llegado y empresas u organismos han tenido que digitalizarse. Pero ¿qué nos deparará el próximo año?, ¿qué tecnologías emergentes nos cautivarán en 2021?, ¿será el famoso 5G?, ¿hablaremos con chatbots? ¡Hagan sus apuestas!