¿Qué nos traerán las tecnologías de la información en 2025?

tecnologias de la informacion en 2025
Para 2025, las tecnologías de la Información continuarán redefiniendo los límites de lo posible. Con avances en conectividad, inteligencia artificial, sostenibilidad y más, el futuro promete un entorno más conectado, eficiente y orientado a resolver los grandes desafíos de la humanidad.

Como candidata a tecnologías de la información en 2025, podemos considerar en primer lugar a la Inteligencia Artificial, y en concreto la Inteligencia Artificial Generativa. Ha dado mucho de qué hablar en este año que acaba y su uso será algo que siga democratizando en este próximo año, sin duda. Te invitamos a repasar las que creemos que podrían ser más importantes para las organizaciones.

Como cada final de año, intentaremos en el último informe de nuestro boletín aventurar qué tendencias dentro del mundo de las tecnologías de la información pueden dar de qué hablar en este año que entra:

¿Quién ganará entre todas estas tecnologías de la información en 2025?

1. Agentes de Inteligencia Artificial

Como decimos, la Inteligencia Artificial es la que esperamos que avance con más influencia, por lo que aparece, como los años anteriores al principio de nuestro ránking. Esta vez esperamos una gran llegada de nuevos agentes de inteligencia artificial, por parte de los distintos competidores en la actualidad, que serán capaces de realizar tareas de manera autónoma y no solo informar. Mejorará así la productividad y eficiencia en diversas áreas. Gartner predice que para 2028, al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas serán tomadas por este tipo de agentes inteligentes. Descubre nuestros seminarios sobre IA ya disponibles en YouTube.

2. Automatización y virtualización de procesos

En línea con estas expectativas de la Inteligencia Artificial, y sumando los progresos en determinadas aplicaciones avanzadas y de fácil configuración de determinados fabricantes, la automatización de tareas mediante bots y software específico permitirá a las empresas optimizar procesos, reducir costes y aumentar su eficiencia operativa. Nosotros mismos, en Solusoft, vamos a trabajar este año en esa línea, que esperamos que ofrezca grandes resultados a nuestros clientes.

3. Ciberseguridad

De nuevos vemos que será una de las tecnologías de la información que más preocuparán en 2025. La protección contra los ciberataques cobra cada vez más fuerza entre las necesidades de las empresas. Y la manera de obtenerla está recibiendo soporte de distintas herramientas y fabricantes. Y la aplicación de Inteligencia Artificial jugará un papel crucial en las mismas, permitiendo una rápida detección y respuesta a ciberamenazas, usando identificación de patrones sospechosos.

4. Los Gemelos Digitales

Vuelve a nuestro ránking, porque cada vez está teniendo un uso mayor en otro tipo de áreas, incluyendo campos como la fabricación, el transporte, la energía y la salud. Un gemelo digital es una representación virtual precisa de un objeto, sistema o proceso físico que utiliza datos en tiempo real y simulaciones para optimizar su funcionamiento, predecir problemas y mejorar el diseño.

En Solusoft trabajamos con ellos en los Sistemas de Información Geográfica, donde construimos algo mucho más grande que simples réplicas digitales: son modelos para mejorar los procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones, predecir resultados, o simplificar flujos de trabajo.

5. Internet de las cosas (IoT)

Al hilo de los avances en los gemelos digitales, tomarán aún más valor los dispositivos y sensores directamente conectados a Internet. Los dispositivos IoT recopilan datos en tiempo real de sensores, y los gemelos digitales los utilizan para ofrecer información en vivo. Esto mejora la capacidad de respuesta y facilita la toma de decisiones basada en datos. Tomados estos con los gemelos digitales, permitirán unas simulaciones mucho más avanzadas, antes de realizar cambios en procesos o infraestructuras.

6. Computación cuántica

Vuelve a ser una tecnología prometedora a corto plazo, alimentada por el reciente anuncio de Alphabet y sus logros en el campo. Permite nuevas formas de procesar y almacenar la información, a partir de procesadores que operan millones de veces más rápido. Y parece que podríamos tenerlos pronto aquí.

7. Blockchain

También volvemos a apostar por la llegada, más pronto que tarde, de la descentralización de la información mediante el uso del Blockchain en las arquitecturas tecnológicas. Tanto las entidades públicas como privadas deberían obtener grandes beneficios a la hora de gestionar la información y los procesos, garantizando la fiabilidad (puesto que habrá coherencia y no será alterada).

Jorge Ruiz Magaña

Director de la Unidad de Ingeniería y Desarrollo

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

Para 2025, las tecnologías de la Información continuarán redefiniendo los límites de lo posible. Con avances en conectividad, inteligencia artificial, sostenibilidad y más, el futuro promete un entorno más conectado, eficiente y orientado a resolver los grandes desafíos de la humanidad.