Spyware: Seguridad en internet

spyware: seguridad en internet

Tras los virus y gusanos que tanto perjudican a nuestros equipos, otra plaga se está extendiendo gracias a internet: el spyware. No se trata de nada nuevo, pero sí que está alcanzando grandes proporciones en los últimos tiempos, amparándose en el aumento del ancho de banda con que empezamos a conectarnos los usuarios, quienes, por ello, apenas notamos la invasión.

De todos es sabido la gran cantidad de ataques que se intentan realizar contra nuestros sistemas informáticos, no se sabe del todo bien por quién ni con qué últimas intenciones.

A los virus y gusanos, a los que empezamos a estar acostumbrados y contra los que hemos empezado a protegernos mediante programas antivirus se les unen ahora otros tipos de, cuando menos, molestas aplicaciones que van en contra de nuestra intimidad y perjudican el rendimiento de nuestros equipos: el Spyware. Conjuntamente con los primeros, y entre otros, forman lo que ha dado en llamarse Malware, término acuñado por la combinación de los vocablos Malicious y Software. Contra todos ellos empieza a lucharse de manera conjunta tanto por los sistemas antivirus como por los cortafuegos (firewall).

¿Qué es el spyware?

Técnicamente, se trata de aplicaciones o ficheros que, en mayor o menor nivel, espían nuestras acciones, extraen información y comunican ésta, a través de Internet, a nodos o servidores que están preparados para recibirla. Según declaraciones de Steve Bellovin, de AT&T, en el Internet Global Congress (IGC), se cree que un 70% de los equipos conectados a Internet están infectados por alguno de estos programas.

En los niveles menos dañinos, por ejemplo, nos podemos encontrar con sistemas que espían nuestras conexiones a Internet. Donde analizan el tipo de páginas que visitamos, comunicando dicha información a sus creadores, para que puedan venderla a empresas de marketing y publicidad.

Los sistemas de spyware son activados incluso por nuestra propia acción. Sin darnos cuenta, por ejemplo, cuando nos conectamos a algunas páginas Web. O cuando descargamos determinados programas gratuitos (freeware), que esconden a estas aplicaciones en su interior.

A veces los programas gratuitos esconden incluso la aceptación de su instalación y funcionamiento en las licencias que aceptamos. Aprovechándose del bajo porcentaje de veces en que estas son leídas, haciendo además que el mecanismo de espionaje aparezca en ellos de forma poco clara. También puede que seamos conscientes de su existencia. En ocasiones, un usuario puede aceptar determinado «nivel de espionaje» a cambio de poder utilizar un software gratuito que realmente le interese.

¿Cómo detectar el spyware?

Si no hemos sido conscientes de la instalación de este tipo de software. Puede empezar a pensarse que estamos hospedando a alguno de estos intrusos cuando notemos los siguientes síntomas:

  • Nuestra velocidad de navegación se reduce; parte del ancho de banda es utilizado por estos programas para enviar la información a sus nodos de referencia.
  • Nos llegan cada vez más mensajes de correo no solicitado (spam), dirigiéndose incluso en algunos casos por nuestro nombre.
  • Alguna aplicación desconocida trata de conectarse a una dirección remota. El síntoma es evidente aquí.

¿Cómo protegernos del spyware?

Como hemos apuntado ya arriba, los sistemas antivirus y cortafuegos (firewall) comienzan ya a preparar sus programas. Conel fin de luchar también contra el software de espionaje conjuntamente con el resto del malware del que se ocupan. Es bueno que dispongamos de un sistema para poder bloquear en nuestro equipo aquellos puertos de comunicación que no utilizamos. Y que, a veces inexplicablemente, aparecen abiertos por una mala configuración o una vulnerabilidad del software que tenemos instalado.

Pero, aparte de los antivirus y los cortafuegos, existen ya un conjunto de programas que tratan de forma específica este problema, detectando los intrusos que se encuentran ya alojados en nuestro sistema, y ayudándonos incluso a diagnosticar e inmunizar posibles vulnerabilidades de seguridad en nuestro sistema, como lugares típicos donde se sabe que podemos esconder claves o información sobre las últimas conexiones realizadas.

Son programas económicos, como PestPatrol, que nos pueden librar de muchas incomodidades y mantener a salvo nuestra intimidad. O incluso gratuitos, como Spybot o Ad-ware. Si necesitas que te ayudamos contacta con nuestro departamento de gestión de sistemas.

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.