Software de doble uso: Lucha contra el fraude fiscal

Software de doble uso y ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal
El software de doble uso, diseñado originalmente para propósitos legítimos, ha sido instrumentalizado por algunos para manipular registros contables, evadir impuestos y dificultar la supervisión de las autoridades. En este contexto, los gobiernos y las organizaciones internacionales han intensificado sus esfuerzos para identificar y regular estas prácticas, enfrentándose al desafío de equilibrar la innovación tecnológica con el control tributario.

Para evitar los llamados software de doble uso y desde la entrada en vigor de la ley 11/2021 que lucha contra el fraude fiscal. El tejido empresarial en España ha tenido que adecuar los programas informáticos de contabilidad y facturación a la nueva ley antifraude. Que trata de evitar la manipulación de los datos en gestión y contabilidad.

El objetivo de esta ley es controlar este tipo de software que avala una doble contabilidad con la falta de registro de determinadas operaciones. Que, por lo general, suele desembocar en nuevas obligaciones para los contribuyentes. La nueva norma establece como obligación formal para este software, que garantice la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad del registro de la información. Sin omisiones o alteraciones de las que no quede una debida anotación en el programa informático.

¿Qué supone Infracción en lo relativo al software de doble uso?

 Bien, aquellas empresas o autónomos que usen software que:

– Permitan llevar contabilidades distintas en los términos del artículo 200.1.d) de esta Ley.

– No cumplan con las especificaciones técnicas que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Así como su legibilidad por parte de los órganos competentes de la Administración Tributaria, en los términos del artículo 29.2.j) de esta Ley.

– Permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas.

– No se certifiquen, estando obligado a ello por disposición reglamentaria, los sistemas fabricados, producidos o comercializados.

– Permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable.

¿Cuáles son las principales medidas de la nueva Ley Antifraude?

– Se limitan los pagos en efectivo a 1.000 euros tanto para particulares como para empresas.

– Se suprimen las ventajas fiscales que en algunas CCAA se conceden a las herencias en vida si los bienes obtenidos de este modo se transmiten antes de cinco años.

– Contabilidad en B o software de doble uso: Las empresas o personas físicas que lleven a cabo una actividad económica deben contar con un software de gestión contable que garantice la integridad y conservación de los registros y su trazabilidad.

– Control de las criptomonedas: y esto no tiene relación con su ubicación en el territorio nacional o fuera del mismo. Obliga a informar sobre titularidad y saldo, además de las operaciones que se realicen con ellas.

– Cambios en el impuesto de matriculaciones.

Sanciones para software de doble uso

La nueva regulación establece la imposición de sanciones. Tanto para los fabricantes, productores y comercializadores de dichos sistemas informáticos, como para los usuarios de estos programas. Que en el caso de no cumplimiento tiene diversos rangos para las empresas usuarias de hasta 50.000 €. Y para las comercializadoras de software de hasta 150.000 €.

Desde el mes de octubre. Todas las empresas o autónomos deben cumplir con la premisa de que sus programas informáticos no permitan llevar contabilidades distintas. Por lo que te aconsejamos realizar una revisión y evaluación en con las pruebas informáticas necesarias, en cada caso. Asegúrate de que los programas informáticos de contabilidad, facturación o de gestión han sido actualizados y cumplen con lo dispuesto en esta norma.

En Solusoft te recomendamos que contactes con tu proveedor de sistemas. Comprueba si tu actual sistema de gestión contable cumple con los nuevos requerimientos legales. Es importante contar con socio tecnológico que ofrezca la mejor solución de gestión empresarial que permita tener ‘las cuentas claras’.

Nuestras herramientas de Wolters Kluwer siguen siempre los criterios que marca la ley. Por tanto, todos los clientes de a3ERP de Solusoft que disponen de las últimas versiones, cuentan con un software que cumple con los criterios de la nueva normativa.

Ante cualquier consulta estamos a vuestra disposición para cualquier aclaración.

Ángel Blanco

Director de la Unidad de Sistemas de Gestión Empresarial

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

El software de doble uso, diseñado originalmente para propósitos legítimos, ha sido instrumentalizado por algunos para manipular registros contables, evadir impuestos y dificultar la supervisión de las autoridades. En este contexto, los gobiernos y las organizaciones internacionales han intensificado sus esfuerzos para identificar y regular estas prácticas, enfrentándose al desafío de equilibrar la innovación tecnológica con el control tributario.