Sistemas de identificación mediante tarjeta electrónica

sistemas de identificacion mediante tarjeta electronica

Los sistemas de identificación mediante tarjeta electrónica sirven para garantizar la identidad de la persona que las posee cuando acceden a algún lugar o servicio, de manera manual, por la simple presentación de la misma, o automática, a través de la información que a través de diversos sistemas se puede grabar encriptada en la tarjeta.

Los sistemas de identificación mediante tarjeta electrónica combinan en realidad dos elementos que hasta hace un tiempo habían venido funcionando por separado:

Las tarjetas o carnets

Que permiten a una persona, mediante su fotografía, normalmente, y un conjunto de datos personales identificativos, hacerse reconocer como miembro de una determinada comunidad o asociación, para acceder a una serie de servicios o derechos que posea en función de dicha pertenencia. Un simple carnet de un club deportivo o el propio D.N.I. son buenos ejemplos de este tipo de tarjetas.

Las tarjetas electrónicas

Que por su parte, han sido utilizadas para permitir identificar a las personas como usuarios de determinados servicios, mediante la grabación de una serie de datos encriptados, para que sean reconocidos automáticamente por las máquinas, y sin que una identificación personal del usuario sea en realidad imprescindible, como en el caso del uso en tiendas de las tarjetas bancarias.

La combinación técnica de ambos sistemas, dando lugar a tarjetas electrónicas en las que van claramente impresos los datos personales. Han permitido sumar sus beneficios potenciales. Mediante tarjetas de ese tipo, las personas pueden hacerse identificar como usuarios de un determinado servicio o institución, de manera personal y/o electrónica.

Por su parte la institución o empresa que presten el servicio, pueden hacer uso de la información que se puede almacenar en la tarjeta para múltiples posibilidades: captura automática de la información de identificación (acceso automático); grabación o recuperación de saldos en el uso de un servicio (video club, monedero, …); certificación de identidad (firma electrónica de documentos, acceso a información tributaria o estatal, …).

Tipos de tarjetas electrónicas

Hay dos tipos básicos de tarjetas electrónicas, en función del sistema utilizado para grabar información en las mismas:

Tarjetas Magnéticas (banda magnética)

En la tarjeta de plástico, una banda posee una cierta capacidad para almacenar información. Su coste es más económico, si bien la capacidad de recoger información es mucho más reducida y su nivel de seguridad es también menor.

Tarjetas Inteligentes (smart cards)

La tarjeta lleva alojado, en este caso un cuadro en el que reside un chip. En dicho chip, una memoria ROM (de sólo lectura) viene grabada de fábrica con elementos como el sistema operativo de la tarjeta, algoritmos criptográficos, e identificaciones de la propia tarjeta o el fabricante de la misma. Existe además una EPROM (memoria regrabable) donde se puede almacenar hasta 8 k. (por el momento) de información útil para la aplicación o sistema con el que esté trabajando la tarjeta (datos sanitarios, por ejemplo).

En ambos casos, la superficie de plástico de dichas tarjetas puede ser impresas de manera individualizada con aquellos datos del individuo que sean necesarios para su perfecta identificación. Normalmente, el mejor de estos datos es su propia fotografía.

La impregnación de dichos datos en las tarjetas se realiza mediante modernas impresoras que pueden ser colocadas en cualquier PC informático. La simplificación de su uso, unidos a la alta calidad y la bajada de sus costes, han contribuido sin duda al relanzamiento de estos sistemas.

Tras la realización de la tarjeta y su entrega al usuario. Este puede utilizarla ya en el momento en que quiera. Para su uso electrónico, solo se necesitará un lector adecuado, en función del tipo de tarjeta de que se trate. Conectado al sistema informático que ha de reconocer al usuario y darle acceso al servicio.

Aplicaciones de los sistemas de identificación mediante tarjeta electrónica

La utilidad de dichos sistemas es amplísima. Aparte de los usos bancarios, que son los más conocidos y los de la mera identificación de la persona que los posee. Hay muchas otras posibilidades que podrían ser ampliamente aprovechadas por empresas e instituciones:

Fidelización de Clientes.

  • Las tarjetas son emitidas para cada cliente con el objetivo de que se identifique en cada compra. En función del grado de integración con los sistemas informáticos de ventas. Se puede elegir entre diferentes grados de fidelización, desde simples premios por sorteo, hasta descuentos o regalos en función de los niveles de compra del cliente.

Consulta nuestro proyecto relacionado llamado «FidelizaME«.

Control de Acceso a Servicios.

  • El usuario utiliza su tarjeta para acceder a algún lugar o a un determinado servicio contratado. La información grabada en la tarjeta puede ser utilizada para controlar el grado de uso del servicio, o el saldo previamente contratado para acceder a dichos servicios.

Registro de Información del Cliente.

  • La tarjeta de identificación de un determinado cliente o usuario es utilizada para grabar información. Que puede ser rápidamente consultada e incluso recogida automáticamente desde el sistema informático, para acceder rápidamente a la ficha de un Cliente, por ejemplo.

Firma Digital. 

  • La tarjeta es usada en este caso para garantizar la autoría de su poseedor en una determinada acción: firma de documentos (planos, peritajes, …), realización de pedidos o compras, etc. Para ello, la tecnología de la tarjeta ha de unirse a la del certificado digital, correspondiente al usuario, que habría de estar almacenado en el chip de la tarjeta.

Te ayudamos con las dudas, contacta con nosotros.

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.