EL SIG es la cuestión: Amazon

El sig es la cuestión, la importancia del dónde y cuando:

Los Sistemas de Información Geográfica o el SIG es la cuestión que está detrás del éxito de grandes compañías. Tanto a nivel mundial (Amazon), como a nivel nacional (EMT). Pero su alcance no se limita a las grandes empresas, sino que sus funcionalidades y posibilidades pueden potenciar notablemente la productividad de cualquier tipo de negocio, independientemente de su tamaño o sector.

¿Quién no conoce Amazon? La empresa montada por Jeff Bezos en, ¿cómo no?, un garaje alquilado, se ha ganado el apoyo de muchos y la envidia de otros. ¿Pero cómo se construyó tal ‘imperio’? La empresa fue fundada en el año 1994 con el nombre de Cadabra, para poco después pasar a llamarse tal y como lo conocemos hoy, Amazon. Jeff Bezos argumenta que el nombre se lo puso pensando en el Amazonas, mientras otros apuntan a que lo eligió pensando en el posicionamiento web. Sea como fuere, hoy en día el nombre es ampliamente conocido en todo el mundo.

Sin embargo, no siempre gozó de tal reputación; poca gente sabe que tardó 7 años en tener beneficios. Jeff Bezos tuvo que esperar hasta el cuarto trimestre de 2001 para anunciar a sus inversores que Amazon empezaba a ser rentable.

¿Quién hubiera dicho que se convertiría en una de las empresas más punteras del siglo XXI? ¿Cómo fue capaz? En palabras de su fundador, “nuestra visión es un mundo centrado en el cliente. No es necesario decir que la transformación digital y el uso de los nuevos sistemas de información han jugado un papel clave en el desarrollo de este gigante».

Digitalización con SIG

Su primera gran digitalización, y el motivo de su existencia, fue la creación de «la librería más grande del mundo», proceso que continúa hoy en día. Otra de sus últimas digitalizaciones es Amazon GO, proyecto resultado de digitalizar el espacio que ocupa su primera tienda parcialmente automatizada en el 2131 de la Séptima Avenida de Seattle, Estados Unidos. Porque Amazon ya no se conforma con digitalizar catálogos de libros, ahora también digitaliza edificios, almacenes, cadenas de transporte, carreteras, las rutas de sus productos… La compañía ha empezado a digitalizar el mundo físico, la geografía, la Tierra.

Y es que Amazon se ha destacado por sus ansias de progreso. Se ha convertido en una empresa empeñada en aprovechar al cien por cien las tecnologías para ofrecer un mejor servicio y obtener mayores márgenes de beneficio. En el caso de Amazon GO se ha utilizado tecnología indoor, también conocida como posicionamiento de interior. Por medio de sensores, el celular del cliente y el análisis de imágenes, se reconoce la actividad que desarrollan los clientes dentro de la tienda. Este tipo de avance/inversión relacionado con la digitalización de las cosas físicas, de las cosas tangibles que podemos tocar y ver, no está solo en Seattle, Estados Unidos, sino que la digitalización de las actividades comerciales se ha expandido por todo el mundo.

Envíos en tiempo real con SIG

Un ejemplo de la utilidad lo podemos ver desbloqueando el teléfono móvil y visualizando un producto en la aplicación de Amazon. Nada más visualizar un artículo tenemos la fecha aproximada de entrega. Calculada por medio de un SIG (Sistema de Información Geográfica) y los datos de la ubicación del punto de entrega y del artículo.

Mediante estos datos, Amazon y otras empresas son capaces de determinar y calcular todo el recorrido de la cadena logística que debe de realizar un pedido para llegar a las manos del comprador, para llegar a su destino. Para poder acometer este último proceso se utilizan los SIG. Para que nos entendamos, mientras que en Amazon GO se utilizan tecnologías indoor para realizar el seguimiento de los clientes, en Amazon Logistics se utilizan los SIG para realizar el seguimiento de las entregas/camiones.

Grandes avances con los SIG

Gracias a este tipo de tecnología, múltiples compañías, no solo Amazon. Son capaces de, por un lado, mejorar la experiencia de usuario mediante el seguimiento del estado y ubicación del paquete. Y por el otro, controlar una herramienta eficaz con diversas funcionalidades. Por ejemplo, podremos conocer el estado de todos los vehículos de una flota. Realizar el seguimiento de los productos (Amazon, Covirán … ). Optimizar la labor de los técnicos en campo o el estado de las instalaciones (Iberext, Sinergis …). Ofrecer servicios de localización de “cosas” como autobuses (EMT Madrid, Maitours …). O criaturas digitales (Pokemon GO, Jurrasic World Alive … ).

Porque a todos los negocios les interesa el cuándo y el dónde. Cuando tu producto o tu servicio está en el lugar adecuado y momento preciso significa que has hecho bien tu trabajo… Por eso los SIG están siendo cada vez más utilizados en múltiples sectores.

Por ello, Amazon conoce y te informa del estado de tu pedido. Gracias a eso la EMT Madrid busca que sus autobuses sean puntuales. Y para conseguirlo, apuesta por mantener un Sistema de Información Geográfica, Ya que son capaces de predecir y gestionar mejor el estado de sus productos y de sus clientes.

Puede que no se conozca la tecnología encargada de tratar la digitalización física, la tecnología indoor o los Sistemas de Información Geográfica. Pero todos damos importancia al dónde y al cuándo. Por eso, aunque no se conozcan estas tecnologías, sí se conoce su importancia.

Manuel García Montes

Desarrollador SIG en Solusoft

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.