Con sensores y máquinas conectados; en perfecta sincronía, la futura industria 4.0 se somete a debate. Desde los dispositivos inteligentes hasta la IA (Inteligencia Artificial) ha tenido como resultado una mejor disponibilidad y capacidad de procesar la gran cantidad de datos que ofrecen estos dispositivos en las empresas, en las fábricas o en sus flotas. Pero, ¿qué vendrá después?
En estos momentos ya no es preciso demostrar que la tecnología ofrece la posibilidad de mejorar la producción en las empresas gracias a los sistemas CPS (ciberfísicos), que posibilitan que las máquinas se comuniquen de forma autónoma entre ellas, y de este modo se optimizan los procesos.
Actualmente, los sensores están conectados en red y son muy útiles para optimizar procesos, gracias no solo a que ofrecen la posibilidad de medir los datos que extraen, sino que también ofrecen una capacidad de cálculo descentralizada integrada y programabilidad flexible que benefician la forma de producir.
Beneficios de tener sensores y máquinas conectados
Implementando un sistema que les permita monitorizar la efectividad de la maquinaria, de la fábrica o de sus flotas de vehículos. Ya que estos dispositivos ofrecen datos sobre la productividad y la inactividad, de forma bastante asequible, y a cambio proporcionan información valiosa on-line que facilita la toma de decisiones informadas.
La comunicación en tiempo real de los dispositivos a nivel de campo permite que se establezca una comunicación bidireccional que hace posible que los parámetros puedan transferirse desde el control hasta los dispositivos y que pueda leerse el estado.
Los sensores también mejoran la logística a través de información en tiempo real, ya que miden y supervisan las cadenas de suministro. Por ejemplo, los sensores en el envase o en el mismo producto pueden registrar toda la información relativa a la calidad de su transporte, como la temperatura o los niveles de humedad. En caso de que haya desviaciones de los parámetros introducidos, todos los actores pueden recibir notificaciones.
Esto supone una mejora en el servicio de transporte de esos productos, tanto a nivel de la calidad del mismo, como en la entrega. Solo con una notificación se minimizan consecuencias que pueden resultar costosas y se evitan paradas de producción no deseadas, o los daños en los productos.
Datos seguros en la nube
Es importante dentro de este contexto no olvidarnos de la seguridad de los datos, aquí está la clave del éxito. Desde la recogida de los datos, su transferencia y almacenamiento hasta el procesamiento de estos, la red debe estar protegida contra fallos y usos inapropiados, es decir, es necesario garantizar la soberanía de los datos en cualquier circunstancia. Tal vez necesites una consultoría informática.
Concluimos, por tanto, que sensores y máquinas conectadas pueden ser clave para el éxito en un panorama en el que todo se debe medir. El uso de los datos de los sensores en la nube o en Edge Computing pueden ser una palanca impulsora para las empresas que deseen innovar y digitalizarse obteniendo conclusiones en tiempo real, la capacidad de realizar mejores predicciones y una mayor optimización gracias a la automatización, reactividad y robotización de procesos.
Manuel Joaquín García Sánchez
Director de I+D+i