Publicar en internet: llegar y vencer

Publicar es internet: llegar y vencer

Publicar en internet ha transformado por completo las relaciones entre empresas y usuarios. Abriendo nuevas vías de comunicación y multiplicando las posibilidades de éxito en cuanto a la captación y fidelización de clientes. Y tú, ¿estás aprovechando las ventajas que ofrece el entorno digital para tu negocio? Toma nota y descubre las claves para hacerlo.

En los últimos años, internet se ha convertido en el punto de encuentro por excelencia entre empresas y usuarios, abriendo un gran abanico de posibilidades de cara a la captación y fidelización de clientes. El marketing y la publicidad convencional, hasta hace poco limitados a grandes empresas con presupuestos holgados, ya no son la única opción a la hora de llegar a nuestros clientes.

Los hábitos de consumo han cambiado y con ellos, las formas de comunicación entre empresas y usuarios. Bi direccionalidad, personalización y cercanía se han convertido en los pilares de una comunicación más social y directa gracias al auge de nuevas herramientas tecnológicas como, por ejemplo, las redes sociales.

La brecha entre grandes empresas y pymes es cada vez más pequeña gracias a la universalización del terreno de juego, que desde hace unos años se ha trasladado casi en su totalidad a la red de redes. A día de hoy, internet es la puerta de acceso más utilizada por los usuarios para acceder a información, opiniones y comparativas antes de adquirir un producto o servicio, por lo que la presencia online de nuestro negocio se convierte en uno de los factores clave para alcanzar el éxito.

Pero, ¿basta con estar en internet? La respuesta es no. Las posibilidades que nos ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas son muy numerosas y conviene invertir tiempo en estudiarlas para conocer sus ventajas y descubrir cómo sacar el máximo partido al entorno online.

La primera impresión: la web corporativa

Seguro que has escuchado alguna vez la famosa frase que asegura que “si no estás en internet, no existes”. No le falta razón, ya que actualmente lo primero que hace un usuario interesado en adquirir un bien o servicio es rebuscar en internet. Y si no estamos, no nos van a encontrar. Y si no nos encuentran, no van a contratar nuestros servicios.

Por esta razón es fundamental contar con una web corporativa que refleje los valores y la filosofía de nuestra empresa, además de aportar información de calidad sobre los productos y servicios que ofrecemos. En este sentido, conviene contar con distineo, un editor web online que nos permita publicar y editar de forma cómoda y sencilla, además de contar con un diseño responsivo que se adapte a los dispositivos móviles para ofrecer la mejor experiencia de navegación al usuario.

De hecho, según la última edición del informe ePyme, elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, el 75% de las pymes y grandes empresas españolas ya son conscientes de la importancia de contar con un espacio propio en la red.

Por otro lado, debemos prestar atención al posicionamiento web y establecer una estrategia de marketing de contenidos y SEO que nos ayude a escalar posiciones en los resultados de los principales buscadores de internet.

Segmenta para publicar en internet

La eliminación de barreras geográficas es una de las principales características de internet. Como consecuencia, el alcance de las empresas que se mueven en la red se ve incrementado exponencialmente, aunque esto puede ser un arma de doble filo.

A través de la red podemos llegar a un altísimo número de usuarios, pero conviene segmentar para centrarnos en nuestro target y no perder tiempo intentando abarcar un nicho que no está interesado en nuestros servicios. Por ello, es importante realizar un análisis detallado que nos permita conocer a qué target queremos llegar. Una vez establecido, podremos decidir qué canales se ajustan más a nuestras necesidades de comunicación.

En función de los resultados decidiremos, por ejemplo, en qué redes sociales conviene abrir un perfil corporativo para mi negocio, ya que cada una cumple con una función y sus usuarios tienen perfiles muy diferentes. Además, esto nos permitirá crear un plan de contenidos acorde a cada red social y coherente con la imagen que queremos transmitir.

Escucha activa. ¿Qué dicen de mí?

Empresas y usuarios han dejado atrás los antiguos roles de emisor y receptor para formar parte de un diálogo a dos bandas en el que prima la comunicación directa y personalizada. Las redes sociales se han convertido en el canal preferido por los usuarios para comunicarse con las marcas, y éstas han encontrado en ellas la herramienta perfecta para conocer de cerca las opiniones, sugerencias y necesidades de sus clientes. Es lo que se conoce como escucha activa.

Actualmente, es tan importante comunicar lo que queremos transmitir, como escuchar lo que los usuarios tienen que decirnos. A través de sus comentarios, sugerencias, peticiones y reclamaciones podemos obtener información más detallada sobre sus hábitos de consumo y sus necesidades. Por lo tanto, será más fácil adaptar nuestros mensajes y servicios a las demandas de nuestros clientes.

En este sentido, también juega un papel clave el análisis y la medición de nuestra actividad digital. Medir se puede considerar como otra manera de escuchar. Por ejemplo, a través de las analíticas de nuestra web podremos saber qué contenidos generan más interés en función del número de visitas. Esto nos permitirá redefinir nuestra estrategia para enfocarnos los temas preferidos por los usuarios de nuestra web.

Creación y refuerzo de vínculos

En definitiva, cuidar nuestra identidad digital y forjarnos una reputación positiva conduce a la creación de vínculos con nuestros clientes. A través de una buena estrategia de comunicación digital, que integre marketing de contenidos, dinamización, posicionamiento web, diálogo en las redes sociales, etc., no solo buscamos incrementar nuestra visibilidad, sino también establecer una relación mucho más directa con los usuarios que, en muchos casos, se convierte en un vínculo.

Se suele decir que es más difícil conservar a los clientes que ya tenemos que captar nuevos. Debemos mimarlos y prestar atención a estrategias de fidelización, que pueden incluir desde el envío de newsletters con información de calidad hasta iniciativas más elaboradas mediante la integración de software específicos como, por ejemplo, el utilizado por Oroagro para estrechar la relación con sus clientes.

El objetivo final no es solo ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes, sino hacerles sentir partícipes de una relación que va más allá del mero intercambio de bienes y servicios, y que es posible gracias a las oportunidades de comunicación y análisis que nos ofrece el entorno online.

Elena Cruzado Gómez

Departamento de Comunicación de solusoft

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.