Gracias a la realización de posicionamiento SEO en tu empresa optimizaremos los recursos. Es probable que hayas oído la siguiente frase: “si no estás en Google no existes”. Y no es para menos, puesto que los usuarios buscan cualquier negocio a través de Internet y, en concreto, a través de Google. Que es el buscador más utilizado y que cuenta con un 95% de cuota de mercado.
Si ya has comenzado tu proceso de digitalización, no puedes olvidar tener una página web bien posicionada en buscadores. Search Engine Optimization (SEO) es un conjunto de acciones y técnicas que se utilizan para mejorar el posicionamiento web. Y, por tanto, mejorar la visibilidad de nuestro site en buscadores.
En un mundo en el que la competencia es mayor. Las pymes deben encaminar su estrategia digital a mejorar el posicionamiento en los buscadores, para atraer a potenciales clientes. Hecho fundamental para ganar cuota de mercado y, en consecuencia, aumentar las ventas.
Obtener beneficios con posicionamiento SEO
¿Cuáles son las ventajas para una empresa de contar con un buen posicionamiento?
Mejora la visibilidad
Mediante un correcto posicionamiento SEO en tu empresa, se aumentarán los niveles de visibilidad en los buscadores. Por lo general, esto provoca la aparición de nuestra página web en los primeros puestos la lista de resultados en buscadores.
Para obtener esta visibilidad debemos elegir, como empresa, qué artículos, software, productos, etc. queremos vender o transmitir a nuestro público. Para ello, debemos elaborar una lista de términos que vayan alineados con nuestras necesidades empresariales. Y, además, que coincida con las posibles búsquedas que haría el usuario.
Aumentar las visitas
Con mayor visibilidad (apareciendo en las primeras posiciones de los buscadores) es muy probable que consigamos mayor número de visitas a nuestro sitio web.
Tráfico cualificado
Además de aumentar las visitas a nuestra web, nos interesa que dichas visitas sean lo más segmentadas posible. Es decir, si nuestros productos solo lo adquieren personas de entre 30 y 50 años. A la hora de realizar el posicionamiento SEO nos interesa que las visitas a nuestra web las realicen personas de ese rango de edad. De esta forma, los leads que tendremos en nuestro CRM serán de mayor calidad y utilidad para nuestro negocio. Asimismo, consiguiendo llegar al público objetivo de nuestro negocio, disminuiremos el número de rebotes en nuestro sitio web, acción que podría penalizarnos.
¿Qué son las conversiones?
Seguro que al idear la estrategia de negocio has fijado unos objetivos que en este contexto podremos llamarlo conversiones.
Las conversiones son las veces que se cumplen los objetivos fijados y dichos objetivos no siempre tienen que ser los mismos. Por ejemplo, si somos un comercio online, una conversión cumplida sería que el usuario adquiera nuestro producto. Si ofrecemos un servicio, una conversión sería que rellenase el formulario de contacto para que nuestro equipo comercial pueda contactar con el posible cliente.
Para que se realice esta conversión, además de contar con una buena visibilidad en buscadores y visitas a la web. Es importante que el diseño web y la experiencia de usuario (UX/UI) estén orientados a que finalmente el usuario realice dicha conversión. Por ejemplo, mostrándole de una manera atractiva el formulario de contacto o haciéndole sencillo el proceso de compra.
Bajo coste
Para una empresa también es muy importante el posicionamiento SEO, ya que la inversión que hay que realizar es baja. Sin embargo, los beneficios que pueden obtener son muy grandes. Además, también posibilita llegar a otros nichos de mercado y sectores que quizás no nos habíamos planteado, pero que pueden ser interesantes para nuestro negocio.
Hablando de costes… También existe el Search Engine Marketing (SEM). Es la forma de posicionamiento de pago, gracias a la cual tu empresa aparecerá en las primeras posiciones de los buscadores rápidamente. El SEM consiste en pujar dinero por las palabras que hemos decidido que son importantes para nuestro negocio.
En este caso, habría que contar con un presupuesto de gastos en nuestra estrategia empresarial, ya que estas campañas funcionan por Coste Por Clic (CPC). Es decir, como empresa pagaremos el dinero establecido en la puja cada vez que el usuario pinche sobre nuestro anuncio.
Analítica web
Para poder realizar todas estas acciones, bien de SEO o bien de SEM. Es primordial poder analizar de una forma cualitativa los resultados obtenidos. Así como los datos que generan los usuarios durante su navegación en nuestro sitio web.
La información recabada se puede analizar con multitud de herramientas que nos darán los datos necesarios que necesitamos para mejorar el posicionamiento de nuestro negocio.
¡Y aún hay más! Estos datos no solo nos van a ayudar con nuestras estrategias de SEO, sino que también nos pueden aportar información importante. Como los leads generados, los potenciales clientes o qué es lo que les interesa a los usuarios de nuestra cartera de productos.
Por ejemplo: Si tu empresa cuenta con 3 líneas de negocio bien definidas, pero los usuarios solo se interesan por una de ellas. Este solo navegará por las páginas de una de ellas, quizás debas invertir más cantidad de recursos en la línea que suscita mayor interés.
También debes saber que el posicionamiento SEO implica paciencia y tiempo: es un trabajo a largo plazo. Aunque se tarden en ver los resultados, si se ha creado una buena estrategia, alineada con la lógica del negocio saldrá adelante.
Para poder llevar estas acciones a cabo es necesario que varios equipos, con distintos conocimientos, trabajen mano a mano. En Solusoft contamos con soluciones que ayudarán a crear las estrategias de posicionamiento SEO más pertinentes para que tu empresa pueda despegar en Google. ¡Contacta con nosotros!
Javier Comendador
Departamento de Diseño y Comunicación