El imparable avance de las plataformas móviles

El imparable avance de las plataformas móviles

Cobra enorme importancia el poder disponer de plataformas móviles que permitan aprovechar las ventajas de la informática desde cualquier lugar. Cuando las organizaciones perciben las enormes ventajas que las herramientas informáticas ponen al alcance de su gestión y productividad. Empiezan a querer obtener idénticas ventajas en todos los aspectos de su actividad.

Esta posibilidad, que puede parecer un capricho en la mayor parte de las ocasiones, puede significar en muchos casos una ventaja a la que es difícil renunciar, una vez que se dispone de ella: comerciales, consultores, oficinas temporales de empresas constructoras o de ingeniería…

Beneficios de las plataformas móviles

El ejemplo más claro que se encuentra en las plataformas móviles es el de las fuerzas de venta. Sector que está impulsando especialmente este tipo de herramientas. El soporte les permite consultar en cualquier momento, y desde las propias instalaciones de los clientes, información sobre los clientes que se visitan, o los potenciales que se les encomiendan, junto con ofertas, pedidos y el estado de los mismos, entre otra información útil.

Al mismo tiempo, podrán tramitarse directamente los nuevos pedidos e incluso albaranes de entrega, transmitiéndose, en el acto o con posterioridad, la información de una venta directamente a los sistemas de gestión de la empresa, para seguir con el ciclo comercial asociado.
Las actividades de consultoría, inspección, o el control de proyectos de construcción o ingeniería, se benefician también altamente de poder disponer de un equipo informático con el que poder trabajar en el sitio donde la persona se encuentra en cada momento.

Mejora de las comunicaciones

Esto ha hecho factible que nos podamos plantear la posibilidad de comunicarnos con la sede de nuestras organizaciones desde prácticamente cualquier lugar. No es necesario ya, por tanto, que tengamos que llevar absolutamente toda la información que pudiéramos eventualmente necesitar. Sino que disponemos de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento.

Ahorro de tiempo

Si pensamos en el tiempo ahorrado al hacer las necesarias anotaciones en el mismo lugar en el que trabajemos, sin necesidad de duplicar el trabajo de vuelta a nuestras instalaciones, el coste de estos sistemas está más que compensado. Los procesos se optimizan además con ello, haciéndose mucho más rápido el intercambio de información que conllevan.

Control en cualquier lugar

Para aprovechar, además, las ventajas de los dispositivos informáticos móviles no es necesario estar fuera de las instalaciones de la empresa. Actividades como el control de producción o la gestión del almacenamiento encuentran enormes ventajas del uso de dichos dispositivos. No es necesario ya realizar continuas visitas a un puesto informático fijo para realizar las anotaciones necesarias sobre la producción en curso o finalizada, o para gestionar el stock o la ubicación de las existencias de los almacenes de que se disponga.

Hardware especial para movilidad

Las características especiales que han de reunir los equipos para que logren la movilidad requerida ha llevado a los fabricantes a acometer esfuerzos necesarios en distintas direcciones: miniaturización, aumento de potencia y consumo de energía.

Se trata de desarrollar portátiles y dispositivos más potentes, con menor peso y tamaño, e incluso a menor coste.
Además de estas características, se busca también últimamente la posibilidad de comunicación mediante distintas tecnologías, trabajándose tanto en las velocidades y distancias a lograr como en la seguridad de la conexión.

El gran inconveniente con el que se ha de luchar a la hora de utilizar estos dispositivos en el beneficio de nuestras organizaciones, sin embargo, es el consumo de batería cuando se trabaja sin la posibilidad de una conexión eléctrica. Por ello, se trabaja también en tecnologías y diseño de chips que mejoren el consumo energético de los equipos.

La miniaturización del propio terminal

En esa búsqueda de portabilidad de los dispositivos móviles, se ha llegado a obtener auténticos ordenadores de bolsillo, o incluso a integrar las necesidades de informatización en el propio móvil. En este sentido, los asistentes digitales personales (PDA. Personal Digital Assistant), son pequeños ordenadores de bolsillo que ofrecen las ventajas de una agenda electrónica y de un ordenador personal.

Existe una gran variedad de dispositivos con prestaciones y precios muy variables. Pero, la principal diferencia que distingue unos dispositivos de otros es el sistema operativo, ya que cada sistema operativo tiene una filosofía de diseño diferente.

El mercado de los PDAs se divide básicamente entre los que se manejan con el sistema operativo de Palm (Palm, Sony, Handspring, IBM, Samsung) y los que llevan el sistema de Microsoft, Pocket PC (HP, Dell, Toshiba, Samsung). Los primeros son, normalmente, más económicos y sencillos de utilizar.

Pese a esta sencillez, poseen ya bastantes funcionalidades, incluyendo la posibilidad, por ejemplo, de sincronizar nuestra agenda, tareas, notas, etc. Con lo que tengamos anotado en nuestro ordenador, en una aplicación como Microsoft Outlook. Los equipados con el sistema de Microsoft, por su parte, ganan en integración con los ordenadores normales.

Incluyendo la posibilidad de trabajar (al menos parcialmente) con las aplicaciones ofimáticas típicas de Microsoft (Word, Excel, …). Tienen más opciones multimedia, pero son más caros y tienen un mayor consumo de batería.

El uso de las PDAs

Las funciones más clásicas de las PDA son las de agenda, bloc de notas y calculadora. Con dichas funciones, se puede salir ya del centro de trabajo listo para trabajar con una superagenda que nos permitirá además que cualquier anotación sea transferida automáticamente a nuestro ordenador cuando regresemos.

El verdadero potencial de las PDAs es que son totalmente personalizables desde el punto de vista del software. Con los programas adecuados, se pueden escribir documentos, manejar hojas de cálculo, enviar y recibir correos electrónicos, navegar por Internet, manejar las cuentas, etc. Y además, ambos sistemas operativos permiten además la programación de aplicaciones propias que resuelvan las necesidades de nuestra organización, en cuanto a las personas que han de trabajar fuera de las instalaciones.

Al mismo tiempo se les puede conectar multitud de periféricos y accesorios (modems, teclados, cámaras digitales, lectores de códigos de barras, lectores de tarjetas,…) que permiten obtener un mayor rendimiento del dispositivo y utilizarlos como sistemas de localización por satélite, terminales de punto de venta móvil, etc.

La comunicación de estos dispositivos con los ordenadores de la empresa puede realizarse mediante una sincronización cuando se llega al centro de trabajo, con cables (Serie, USB, …) o sin ellos (Bluetooth, o Wi-Fi en general), o bien directamente desde cualquier lugar, mediante el uso de un teléfono móvil o un módem GPRS/GSM, o por la propia conexión Wi-Fi (aunque esta última dependerá siempre de que tengamos un nodo al que conectarnos, de los escasos que hay hasta el momento).

Integración de tecnologías en las plataformas móviles

Precisamente para beneficiarse de una fácil conexión mediante telefonía móvil, o simplemente para aunar dos dispositivos a transportar en uno solo, últimamente están irrumpiendo en el mercado un gran número de móviles dotados de funcionalidad de PDA.

Para ellos, Microsoft ha adaptado incluso su sistema operativo, creando el Pocket PC Phone Edition. Y, aparte de este y de Palm, otro sistema operativo ha irrumpido en el sector, el Symbian (es, por ejemplo, el que ha elegido el consorcio Sony-Ericsson para el lanzamiento de sus terminales). El objetivo sigue siendo integrar las posibilidades de un teléfono móvil con las arriba comentadas de las PDAs, sin olvidar nunca las posibilidades de desarrollo de nuevas aplicaciones.

Sin embargo, los interfaces de estos dispositivos suelen ser más difíciles de utilizar que los de una PDA, y la pantalla donde visualizar la información mucho más pequeña y de menor definición. Pocos son los teléfonos que hoy en día se manejan realmente como una PDA. Pero su funcionalidad seguramente los consagre como las estrellas de las aplicaciones de movilidad en los próximos años.

Si necesitas saber más sobre plataformas móviles para tu empresa, confía en nuestro departamento de desarrollo de software. Estaremos encantados de ayudarte.

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.