Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, 3 ODS se dirigen al sector de la movilidad, el transporte, y, en definitiva, hacia la logística. Estableciendo estrategias en distintas áreas se puede realizar, de forma más eficiente y con una mirada más ‘verde’ las acciones logísticas.
Antes de empezar, conviene dar unas pinceladas y saber qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, más conocidos como ODS. Estos son 17 objetivos adoptados por las Naciones Unidas en 2015, que constituyen un llamamiento para abordar los problemas universales más urgentes, como el cambio climático, la erradicación de la pobreza o la mejora de la salud.
¿Por qué son importantes los ods en el sector de la movilidad?
Porque nos encontramos ante una gran emergencia, con altos índices de pobreza, gran desigualdad, una huella ecológica alta, contaminación… Y mediante los ODS se puede trabajar en común, con el resto de los países, para remar juntos en la misma dirección, de forma que se utilicen de forma más eficiente los recursos y se evalúen los resultados.
Los ODS forman parte de la agenda 2030 y tienen como fin “no dejar a nadie atrás”. Todos estos objetivos están interconectados, por ello el sistema de desarrollo de la ONU se ha unido para crear MAPS, siglas que en inglés (Integración, Aceleración y Apoyo de Políticas).
Estos ODS y a pesar de que todos estén relacionados, nos centraremos en 3: ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Además, todos ellos están relacionados con el ODS 13: Acción Climática.
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para cumplir con los ODS?
- Modificar el diseño de la cadena de suministro o incluso trabajar para mejorar y remodelar las configuraciones y redes de transporte.
- Utilizar la tecnología para planificar y organizar rutas para reducir kilometraje y optimizar su funcionamiento.
- Analizar y realizar planificación sobre el territorio.
- Mejorar los procesos, las líneas logísticas, etc. para evitar embalajes innecesarios, reducir envases, estructuras más eficientes energéticamente.
- De la misma forma, necesitamos transporte público que dé servicio al mayor número de personas y sea lo más eficiente posible. Para ello, el uso de la tecnología se vuelve imprescindible, calculando los lugares en los que colocar una estación o parada de autobús.
- Minimizar la huella de carbono y las emisiones de CO2. Tanto en la producción del producto como en su transporte, mejorando las rutas de entrega, realizando un análisis de rutas óptimas.
Aplicando la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas, el sector de la movilidad puede reducir el impacto sobre el medio ambiente.
En Solusoft estamos acostumbrados a realizar proyectos de este tipo. Gracias al uso de la tecnología, nuestros clientes han conseguido aumentar su eficiencia energética, aumentar su rentabilidad en términos de sostenibilidad, realizar rutas óptimas…
Utilizando, en definitiva, todos estos cambios e intentando alinearte con los ODS, podrás implantar hábitos en tu empresa y tomar decisiones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente. Y no solo eso, sino que, además, permitirán ahorrar costes, por ejemplo, disminuyendo el consumo de combustible.
Si tú también te quieres alinear con los ODS y ser una empresa más sostenible mediante el uso de la tecnología, escríbenos y te ayudamos.
Rubén Alcalde
Estrategia y Desarrollo de Negocio