La movilidad en las aplicaciones empresariales

movilidad en las aplicaciones empresariales

La lucha de las tarifas asociadas, pueden lanzar definitivamente la movilidad en las aplicaciones empresariales. Ante las perspectivas de un estancamiento del mercado potencial de la telefonía móvil. Las operadoras buscan en las comunicaciones de datos una nueva plataforma donde afianzar su futura expansión. En el ámbito empresarial, el acceso a Internet y sus servicios, a través de tarjetas conectadas a portátiles. Y el correo móvil están siendo sus primeros campos de batalla.

La actual competencia entre las operadoras de telefonía móvil puede hacer que en breve desaparezca incluso esa barrera inicial a la hora de valorar la idoneidad de los proyectos de movilidad. Los costes serán mucho menores y el retorno de la inversión mucho más evidente, lo que lanzará sin duda las aplicaciones de este tipo, mucho más allá de la simple conexión a nuestro correo electrónico.

Comunicados desde cualquier lugar

Y es que estar comunicados desde cualquier lugar con las comunicaciones de nuestra organización, pudiendo disponer incluso del correo corporativo que recibimos, nos proporcionará sin duda ahorro de tiempo, y por lo tanto ahorro económico, aprovechando en su gestión los tiempos muertos o evitando viajes innecesarios a nuestras instalaciones.

Aún es más evidente que poder acceder además a Internet en todo momento desde nuestro portátil, y a través de este medio a la red de nuestra organización (con la necesaria preparación de la arquitectura y su seguridad), derivará en ventajas como que podamos obtener cualquier documentación que allí se encuentre en cualquier lugar y momento en que la necesitemos, y que podamos incluso trabajar en cualquier sitio como si nos encontrásemos en la propia red corporativa.

Pero aparte de estas herramientas “estándar” en las que se vuelcan ahora las operadoras, y que irán sin duda calando en el Mercado, creemos que hay ventajas mucho más evidentes y rentables en la conectividad con herramientas propias. Ahí es donde residirá la verdadera productividad en aquellas empresas e instituciones que se lancen al aprovechamiento de la movilidad.

Tecnologías y ofertas disponibles

Como decimos, las operadoras se han lanzado en los últimos meses a promocionar sus servicios de datos a empresas. Y más en concreto los servicios de gestión del correo electrónico a través de dispositivos móviles y el acceso a Internet a través de tarjetas de conectividad de datos que se pueden utilizar desde portátiles.

Las ofertas se basan en disponer de unos bonos que cubren un tráfico máximo de datos al mes; de hecho, las tarifas planas en movilidad que se están promocionando permiten realmente un máximo de 1 Gb/mes en el caso de Vodafone y 1,5 Gb/mes con Movistar (lo que será sin duda más que suficiente en el caso de móviles y a buen seguro en un uso profesional de los ordenadores portátiles.

Si bien recomendaríamos tener cuidado con el contador en este último caso). Y otro consejo: cuidado con la utilización de las comunicaciones de datos móviles sin la contratación de estos bonos; consulte el precio de su operadora por Kbyte o Mbyte libre (sin asociación a bonos) o podrá llevarse desagradables sorpresas.

Aparte de las ofertas por conectividad de datos, todas las operadoras ofrecen servicios para el acceso móvil a cuentas de correo, siguiendo el esquema de tarifa plana (esta vez por todo el correo descargado, sin importar el tráfico). Dentro de sus ofertas distinguen en este caso entre el acceso a cuentas POP3 o SMTP disponibles en un ISP, o al propio correo corporativo, para la cual la empresa deberá contar normalmente con infraestructura propia de correo electrónico Microsoft Exchange o Lotus Domino.

Todo ello nos hace pensar que en poco tiempo estaremos observando una guerra comercial similar a la que hoy se vive con los accesos a Internet a través de ADSL: puede que no bajen mucho los precios, pero aumentarán las velocidades de acceso y, con la debida ampliación y mejora de las infraestructuras, dejará de importar el tráfico transmitido.

Dispositivos de acceso

Para acceder a esas posibilidades de acceso o uso de los servicios de Internet contamos con un variado espectro de tarjetas inalámbricas para conexión desde portátiles (u ordenadores fijos, si quisiéramos) o con móviles y/o PDAs dotados de capacidades 3G o GPRS.

Las tarjetas de datos

Están preparadas para conectarse a un puerto PCMCIA. Tras una fácil instalación del software asociado, nos permitirán el acceso a Internet a través de la tecnología 3G, allí donde la cobertura lo permita. Su carácter dual 3G/GPRS, sin embargo, permitirá que cambien automáticamente a la red GPRS en las zonas no cubiertas por la infraestructura 3G, sin que el usuario lo perciba ni se interrumpa el servicio.

Móviles

En cuanto a móviles , son aún pocos los que tienen tecnología 3G, y no podríamos hablar aún de PDAs dotadas de acceso a través de dicha tecnología (si bien podemos encontrar algún móvil como el Nokia 6630 con ciertas funciones de PDA). Pero lógicamente son estos dispositivos los que proporcionarán el mayor nivel de movilidad a sus usuarios, por lo que son realmente muchos los dispositivos que se usan hoy en aplicaciones de movilidad aunque sea a través de GPRS.

En este ámbito, las BlackBerrys fueron las primeras máquinas en alcanzar fama por permitir un verdadero acceso al correo electrónico. Su software de soporte está basado en Java y su fabricante, RIM (Research In Motion), posee hoy más de tres millones de suscriptores a dicho servicio.

Pero realmente han sido otros los actores que más han hecho por la introducción de las tecnologías de la información en los móviles: diversos fabricantes, con Nokia a la cabeza, con el sistema operativo Symbian, creado expresamente para móviles. Microsoft, como no, que trata de aprovechar una mejor conectividad con sus herramientas en ordenadores y servidores desde su sistema Windows Pocket PC Phone Edition. Que ha pasado a denominarse Windows Mobile; o Palm, que tras una posición privilegiada en el mundo de las PDAs resiste bien el empuje de los otros competidores.

Sobre esos sistemas operativos se instalan herramientas propias que tratan de proporcionar conexión a Internet. Y, tras ello, conectividad con información como correo electrónico, calendario, tareas, etc. Es el caso de Real Mail, que oferta Vodafone, o Mail Movistar Empresas, o la simple conectividad de ActiveSync, de Windows Pocket PC o Windows Mobile, contra un Windows Exchange Server (con Active Server).

Pero a la hora de elegir un dispositivo con el que hacer uso de una movilidad real en nuestro trabajo, hay una serie de características que, por encima de otras más opcionales, deberíamos buscar.

Recomendaciones

Nosotros recomendamos en primer lugar el uso de una PDA, por el tamaño de pantalla a la hora de visualizar información y la facilidad de introducción de la misma.

Como punteros, teclados, reconocimiento de escritura, … aunque tengamos que restringirnos a la comunicación por GPRS (de momento). Entre éstas además podemos optar a algunas que tengan capacidad de telefonía móvil de voz, si no queremos ir cargados con dos aparatos (hay algunas muy buenas en el Mercado). Además de ello, fijémonos en las siguientes cuestiones:

Conectividad: Posibilidades de comunicarse no sólo vía 3G/GPRS, si no: vía cable, para la sincronización con un PC o portátil; la disponibilidad de un puerto de infrarrojos; la opción de poseer comunicación bluetooth, para enlazar de nuevo con un ordenador. Pero también con gran cantidad de accesorios, como auriculares, sistemas de manos libres en automóviles, receptores GPS.

O la conectividad Wi-Fi, que será especialmente útil cuando tengamos una infraestructura corporativa que lo soporte o cuando vayamos a visitar a menudo lugares donde podamos utilizarla para la conexión a Internet.

Posibilidad de Almacenamiento:

Disponibilidad de un zócalo para la conexión de tarjetas de memoria, que nos permitirán aumentar con mucho su capacidad de almacenamiento, normalmente muy reducida.

Capacidad de Extensión:

Posibilidad de ampliar las funcionalidades del dispositivo con la ejecución de nuevos programas para la plataforma, pudiendo programarlos incluso, si no existiesen o para conectar con nuestros propios sistemas corporativos. Así veremos el sistema operativo que poseen, las herramientas ya disponibles (programas ofimáticos, control de dietas, navegadores gps, …).

Pero también la posibilidad de crear programas para ellas (es conveniente comprobar que permita la ejecución de programas Java, por ejemplo, además de los demás tipos de programación que pueda permitir el correspondiente sistema operativo). Será esta última característica sin duda la que mayor potencial de movilidad podrá proporcionar, si no inicialmente en un futuro, a nuestros sistemas de información corporativos.

Aprovecha la movilidad en las aplicaciones empresariales

Como se dijo al principio, son muchas las actividades profesionales hoy en día donde estar sujeto al trabajo en ordenadores fijos no tiene ningún sentido. Pudiendo aprovechar las ventajas que proporcionan los dispositivos móviles. Y muchas otras donde se podrían mejorar los procesos empresariales utilizando estos elementos donde hasta ahora sólo se utiliza el papel o la viva voz.

Para ello, es suficiente a veces utilizar las propias aplicaciones que ya poseen de por sí los propios dispositivos o que hemos visto que nos ofertan los operadores. Con las tarjetas 3G, por ejemplo, podríamos trabajar en cualquier sitio conectados a nuestra red corporativa y utilizando las mismas aplicaciones que allí usemos.

O podemos realizar una simple transferencia de información con mensajes de correo electrónico, al igual que anteriormente se realizaban muchas funciones de envío de información a través de SMS. Utilizar simplemente un sistema en el que se use un mensaje electrónico de muy pocos kilobytes (o incluso bytes) frente a los SMSs puede suponer ya una rebaja en costo considerable.

En otras ocasiones será conveniente instalar aplicaciones adicionales que se comuniquen con los sistemas situados en nuestras oficinas, permitiendo a esos puestos de trabajo aprovechar las ventajas de la informática desde cualquier lugar. Una aplicación a medida que interaccione con los sistemas de información corporativos hará además que su utilización por los usuarios sea mucho más fácil y que la información que se transfiera se integre mucho mejor.

Ejemplos de movilidad

Cualquiera que sea el método escogido son muchas las aplicaciones que se pueden beneficiar del uso de la movilidad. Veamos simplemente unos ejemplos:

  • comunicación continua en el caso de profesionales independientes;
  • disponibilidad de información sobre clientes para las fuerzas de ventas (CRM) y reporte de información de contactos o ventas de éstas a la organización;
  • envío de partes de asistencia a personal técnico y recepción de partes de trabajo;
  • disposición de oficinas temporales (consultores, gerentes de obra…);
  • actas e informes de inspectores…

Y una larga lista de ocupaciones y funciones donde a buen seguro podríamos encontrar nuevos ejemplos de nuestra propia organización. Contacta con nosotros y te ayudamos.

Manuel Moreno Misas

Director Comercial

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.