Mantenimiento de los elementos productivos

mantenimiento de los elementos productivos

El mantenimiento de los elementos productivos es una actividad esencial para la buena operatividad de una empresa. Su supresión o la distracción en el mismo pueden acarrearnos consecuencias gravísimas, con unos costes asociados que no siempre ponderamos. Por ello parece lógico que nos apoyemos también en las tecnologías de la información para llevar su gestión de una forma planificada y metódica.

Los costes en que incurrimos por estas cuestiones, dejando aparte incluso los de la propia reparación, son claros: falta de disponibilidad de las máquinas en producción, con la reducción, o incluso cese, de la capacidad productiva que conlleva mientras los gastos se mantienen. Sin embargo, y a pesar del peso de esos costes que habríamos de prevenir, no siempre se valoran las necesidades de mantenimiento con el suficiente interés, dejándose arrastrar a la obligación imperiosa de realizar un mantenimiento correctivo cuando ya se ha producido la avería.

Y es que realmente la gestión del mantenimiento de máquinas, o elementos productivos en general. Es una tarea que se puede tornar complicada conforme aumenta el número de equipos, los programas de mantenimiento de los mismos son incluso distintos y las labores de mantenimiento que se realicen se han de encajar dentro de los planes de trabajo de la compañía, para que los índices de producción no se vean mermados.

Pero para eso están las propias máquinas: para asistirnos en la complejidad de nuestro trabajo. Y las tecnologías de la información pueden hacer mucho en ese particular, aunque su utilidad dependerá del tipo básico de mantenimiento al que nos enfrentemos: correctivo, preventivo y/o predictivo.

Utilidad del mantenimiento de los elementos productivos

Como hemos adelantado, correctivo es el mantenimiento que deberíamos poder evitar, puesto que se realiza cuando ya se ha producido el fallo y los problemas en la producción.
Poco pueden hacer los sistemas de información en este caso, pero sí que pueden servirnos para realizar las anotaciones oportunas del momento y situación en el que la avería se produjo, junto con sus costes, de manera que podamos analizar posteriormente dicha información con el fin de extraer conclusiones y posibles patrones de funcionamiento.

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo trata, como su nombre indica, de prevenir las posibles averías antes de que se produzcan. Mediante la aplicación de un programa de actuaciones, normalmente recomendado por el fabricante, que sustituya piezas y aplique los cuidados convenientes para la perfecta conservación.
Es aquí donde los sistemas de información más pueden hacer por ayudarnos, en labores que describiremos con más amplitud en apartados posteriores. Pero que conducirán en definitiva a establecer una completa gestión sobre la información de máquinas y mantenimiento recomendado y finalmente realizado. Así como establecer una planificación óptima de las labores de intervención que se deriven del mantenimiento.

Mantenimiento predictivo

Con el mantenimiento predictivo se intenta prever cuándo se van a producir las averías. Basándose en la experiencia obtenida a lo largo de la historia o en la observación de circunstancias que preceden normalmente a las averías. Puede servir para evitar averías que pudieran acaecer aun cuando se esté llevando un correcto mantenimiento preventivo. Por la posible existencia de elementos defectuosos, o para reducir los costes del mismo. El empleo de aplicaciones o sistemas que nos ayuden a adivinar cuándo puede sobrevenir la avería es casi indispensable en este caso.

Sin embargo, los sistemas que prevén la posible llegada de problemas antes de una rotura o avería, son mucho más especializados y de difícil aprovechamiento en otros ámbitos. Es el caso, por ejemplo, de los análisis de vibraciones y ruidos que se llevan a cabo en líneas de producción, para determinar el estado de los diferentes elementos y evitar males mayores ante la rotura de una máquina o de un simple útil.

Informatización del mantenimiento

En primer lugar, será necesario establecer un conjunto de información sobre la que el sistema pueda trabajar. Introduciendo toda la información de cada una de las máquinas. Y reflejando claramente las intervenciones de mantenimiento que en cada una deberían llevarse a cabo. Asociada a esta información podrían asociarse manuales de mantenimiento que ayuden a los operarios encargados a realizar su labor. Y se irán anotando posteriormente las operaciones realizadas, tanto preventivas como correctivas, para formar el historial técnico de la máquina.

La información introducida será especialmente útil si se quiere realizar una planificación a medio plazo de esas intervenciones de mantenimiento. Se establecerá un calendario sobre el que se vayan planificando las operaciones de mantenimiento a realizar, en función de las fechas, períodos temporales, tiempos de funcionamiento, unidades fabricadas, etc. Que se hayan especificado de antemano en las fichas de las máquinas. Y con cargo a esa planificación se emitirían en su momento las diferentes órdenes de trabajo.

Hay otra función importante asociada al mantenimiento de los elementos productivos, y es la facilidad de control y gestión de los stocks de recambios.

Y es que, tan importante como gestionar y planificar la gestión de sistemas que se han de llevar a cabo. Es controlar que existe la adecuada cantidad de recambios en el almacén, sabiendo los que se utilizan en cada reparación u operación de mantenimiento. Como siempre, será de indudable ayuda contar con funciones de control de los servicios de mantenimiento, que nos permitan al menos enfrentar los costes y objetivos previstos con respecto a los reales que finalmente se produzcan, pudiendo estudiar la efectividad de nuestra gestión en un determinado período.

Sergio Alcalde Rodríguez

Director de la Unidad de Tecnologías de la Información para Producción

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.