Nos encontramos en unos años muy inestables: pandemia, inflación, agitación política… Problemas que, sin lugar a duda, también han hecho que las empresas quieran cambiar, adaptarse al nuevo mundo que nos espera (aunque no sepamos muy bien cuál es) y, para ello, necesitamos la tecnología. Pero ¿de qué tecnologías hablaremos en este próximo año? ¿Será la Inteligencia Artificial o el Block Chain? ¿Qué pasará al final con el Metaverso? ¿Cuál es tu apuesta tecnológica segura para este 2023? Nosotros te contamos las nuestras.
Las tecnologías evolucionan casi diariamente. Lo que podría ser una apuesta segura el pasado año, de repente descubrimos que este se ha quedado obsoleta por cualquier razón. El mundo cambia y la tecnología debe cambiar con él. Por ello, creemos que estas serán las tendencias tecnológicas que nos esperan para el próximo año, ¿qué opinas tú?
1. Inteligencia Artificial
La primera tecnología, que aparece todos los años en el ránking, no podía ser otra que la Inteligencia Artificial. La IA cada vez está implantada en más sistemas operativos, aplicaciones…en definitiva, en nuestras vidas. De hecho, vemos cómo van apareciendo herramientas basadas en IA como generadores de textos (que crean subtítulos automáticos), generadores de imágenes…
Además, ¿sabías que la Fundación para el Español Urgente (Fundeú) la ha elegido como palabra del año. Por algo será, ¿no crees?
2. Los Gemelos Digitales
En Solusoft, que trabajamos con Sistemas de Información Geográfica, conocemos la importancia de los Gemelos Digitales y, sobre todo, sabemos que son algo mucho más grande que simples réplicas digitales: son mucho más. Son modelos para mejorar los procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones, predecir resultados, simplificar flujos de trabajos, conseguir datos precisos que nos permitan mejorar nuestras empresas…
3. Metaverso
No podemos olvidarnos de uno de los trending topics tecnológicos de estos últimos años: el metaverso. ¿Sabías que ya hay un gran número de empresas que están utilizando el metaverso en su concepción original para mejorar sus productos o dar otra imagen de marca? Aún falta mucho tiempo para que este mundo que mezcla la realidad con lo virtual esté 100% establecido, pero lo que está claro es que en este año se va a trabajar mucho en él gracias a las perspectivas económicas que tiene. Solo por eso, merece la pena no perderle de vista.
4. Computación cuántica
Se cuela en nuestro ránking la computación cuántica, que trata de aprovechar las propiedades de las partículas cuánticas y crear nuevas formas de procesas y almacenar la información. ¿Qué proporciona? Ordenadores que operan millones de veces más rápido. Compañías como Microsoft o Google están invirtiendo grandes esfuerzos en innovar en este campo.
5. RPA o automatización de procesos
Muy ligada al Machine Learning o a la Inteligencia Artificial, el RPA automatiza procesos. Principalmente, sirve para automatizar tareas repetitivas que, anteriormente, hacían los empleados (procesar transacciones o contestar emails) y que ahora se pueden realizar con esta tecnología. De esta forma, las personas podrán invertir tiempo en tareas creativas y productivas para poder aumentar la rentabilidad, ahorrar costes… En definitiva, se trata de una tecnología que ayuda a las empresas a aprovechar el talento de las personas.
6. Blockchain
La descentralización de la información mediante el uso del Blockchain en las arquitecturas tecnológicas puede ayudar tanto a las entidades públicas como privadas a gestionar la información, garantizando la fiabilidad (puesto que habrá coherencia y no será alterada).
7. Súper Apps
Este modelo de aplicaciones ya está funcionando bastante bien en Asia y en América Latina, pero ¿qué pasará en Europa? ¿Será 2023 un año para estas aplicaciones en nuestro continente? Se trata de aplicaciones todo en uno, en las que se puede encontrar en un único lugar todo lo que el usuario necesita: compras, pagos, reparto de comida a domicilio, transporte, redes sociales…
8. Un plus: tecnología sostenible
La sostenibilidad ya no se negocia. La tecnología no solo debe ayudar a las personas y a las empresas, sino que debe ser sostenible. No solo podemos conformarnos con migrar a la nube u optimizar y mejorar procesos, sino que los costes ambientales deben tenerse en cuenta: no almacenar datos que no son necesarios, no ejecutar algoritmos que ocupan espacio pero que no aportan valor y, por supuesto, no derrochar hardware innecesariamente.
¿Cuáles son tus apuestas?
Jorge Ruiz
Director de Operaciones y Proyectos