La Inteligencia Empresarial en tu negocio o Business Intelligence (BI) nos permite analizar los procesos que se están realizando, los resultados que se obtienen, y tomar decisiones sobre cómo seguir mejorando en nuestro trabajo.
El análisis de información relativa a los procesos que realizamos, así como a los factores que afectan a nuestro negocio, puede ayudarnos en cuestiones tan importantes como la toma estratégica de decisiones, la mejora de los procesos, el incremento del rendimiento, o el perfeccionamiento de nuestros productos y servicios. Este análisis puede ser provechoso tanto en empresas grandes, como en empresas pequeñas.
El tipo de dato a explotar dependerá de la empresa, el sector y el tipo de análisis que se desee realizar. Pero es importante tener en cuenta que con las posibilidades que nos ofrece hoy en día la tecnología, podemos obtener y analizar una gran variedad de información que complemente los datos propios de nuestros procesos y que haga que nuestros análisis sean más ricos.
Soluciones de inteligencia empresarial en tu negocio
Actualmente, en el mercado disponemos de multitud de soluciones para incorporar en nuestra empresa mecanismos de Business Intelligence. Estas soluciones abarcan desde la más sencilla, a través de herramientas de uso habitual como Office, hasta soluciones mucho más complejas que requieren un potente servidor detrás en un entorno Cloud.
Para las soluciones más sencillas, en las que el volumen y la complejidad de los datos no son excesivos, disponemos de extensiones en Excel, como Power Pivot, Power Query, Power View y Power Map, que nos permiten realizar una explotación de los datos a través de completos cuadros de mando con gráficos, tablas e incluso mapas.
Pero cuando el volumen o la complejidad de los datos son muy altos, necesitamos una infraestructura más potente para la explotación de la información. Para ello, podemos utilizar herramientas como SQL Server Analysis Services, que están orientadas a manejar grandes cantidades de datos con estructuras complejas. Para componer nuestros cuadros de mando existen multitud de soluciones con las que trabajar con los datos y obtener informes, desde herramientas que podemos integrar en nuestros sistemas, hasta servicios alojados en Internet.
Uno de los servicios que podemos utilizar para crear estos cuadros de mando es Power BI, que proporciona la generación de informes gráficos que permiten realizar análisis visuales de la situación. Además, la gestión de estos informes es colaborativa, con lo que se pretende facilitar la distribución y gestión de los análisis realizados. Este servicio, Power BI, está basado en la nube y permite la gestión de grandes volúmenes de información en tiempo real. Microsoft, con las herramientas y servicios que proporciona, es líder en el mercado en lo concerniente a plataformas analíticas y Business Intelligence, tal y como se refleja en el análisis de Gartner al respecto (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms).
¿Por qué usar Big Data?
El siguiente escalón en lo que a explotación de información se refiere lo componen las soluciones Big Data. Podemos resumir en qué consiste Big Data explicando las 3 V’s que lo definen: Volumen, Variedad y Velocidad.
Cuando hablamos de Volumen en Big Data, hablamos de gestionar cantidades enormes de información, cantidades en petabytes o exabytes (un exabyte asciende a 36.000 años de vídeo, HDTV, o streaming de todo el catálogo de Netflix, más de 3.000 veces). La Variedad se refiere a los diferentes tipos de datos, que no tendrán una estructura común, que procederán de diferentes fuentes de información y que necesitaremos tratar para realizar nuestro análisis. Por ejemplo, comentarios en redes sociales, imágenes, archivos de sonido, documentos, señales GPS, señales de sensores, etc. Y esto, junto con la necesidad de Velocidad, es decir, de trabajar en tiempo real con la información, es lo que se denomina Big Data.
Si no lo estamos haciendo aún, debemos valorar incluir la inteligencia empresarial en nuestro negocio, ya que nos van a permitir analizar qué está ocurriendo a nuestro alrededor, entender por qué ocurre, prever lo qué puede ocurrir y reaccionar con antelación, así como decidir cómo reaccionar. El tipo de solución que necesitamos, como hemos visto, va a depender mucho de los datos que queramos explotar, y de lo complejo que queramos que sea nuestro análisis.
Ya hemos realizado proyectos relacionados. Contacta con nosotros.
Eva María Higueras Anchuela
Ingeniería y Desarrollo de Software en solusoft