GIS más que mapas

tecnología gis
GIS no es solo una herramienta para crear mapas; es una plataforma poderosa para analizar y entender el mundo.

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) son mucho más que simples mapas. Son herramientas poderosas que nos ayudan a comprender y analizar nuestro mundo desde una perspectiva geoespacial.

A menudo, cuando pensamos en GIS, se nos vienen a la cabeza solo mapas. Sin embargo, es que dentro de esos mapas hay una gran cantidad de datos e información de distintos negocios y distintos sectores. Porque GIS no son simplemente datos representados en mapas, es información de valor que nos permite optimizar procesos, mejorar resultados comerciales, adquirir ventajas competitivas…

5 Capacidades fundamentales del GIS

En este texto, los Sistemas de Información Geográfica nos permiten visualizar y representar datos en forma de mapas, pero su potencial va mucho más allá. Hoy te contamos cómo estas capacidades pueden aplicarse en distintos escenarios logísticos:

Análisis Espacial. 

Se trata del estudio y evaluación de patrones, distribuciones y relaciones de datos en un contexto geográfico. Supongamos que eres un gerente de logística y necesitas optimizar las rutas de entrega para minimizar los tiempos y costes. Puedes analizar y planificar rutas más eficientes para tu flota de vehículos. Además, solo teniendo en cuenta el tráfico en tiempo real y las condiciones de la carretera. ¿Cómo lo harías?, con Network Analyst.

Gestión de Datos Geoespaciales

¿Qué es? Es la administración y organización eficiente de datos con información espacial. Si trabajas en un centro de distribución, ¿no sería útil conocer la ubicación de los proveedores, clientes, transportistas o áreas de servicios? El GIS te permite optimizar el almacenamiento y agilizar la preparación de pedidos para una entrega más rápida y precisa.

Integración de Datos

Es el proceso de combinar y unificar múltiples fuentes de datos para crear un conjunto completo. Imagina que eres un coordinador de transporte y necesitas coordinar la entrega de productos perecederos. Puedes integrar los datos de temperatura y de entregas en tiempo real para garantizar que los productos sensibles se transporten en condiciones óptimas. ¿Quieres saber más? Te recomendamos GeoEvent.

Programación y Desarrollo.

Es la creación y mejora mediante la escritura de código y la implementación de algoritmos para cumplir con objetivos específicos. Con ello, se optimiza la funcionalidad tecnológica y de usuarios. Si trabajas en desarrollo de aplicaciones, puedes utilizar las capacidades de programación del GIS para crear una aplicación. Podrás ofrecer a los clientes hacer un seguimiento en tiempo real de sus pedidos.

¿Cómo lo harías? Utilizando recursos como: ArcPy y GeoPandas en Python, Leaflet y el SDK de ArcGIS en JavaScript. O mediante la utilización de aplicaciones de desarrollo low code, como los App Builders disponibles en la plataforma de ArcGIS Online.

Modelado y Simulación. 

Esta capacidad implica la creación de modelos basados en datos geoespaciales para simular fenómenos del mundo real y predecir resultados. Cuando trabajas en logística, podrías utilizar esta capacidad para simular y optimizar la eficiencia de la cadena de suministro.

Por ejemplo, puedes crear modelos que simulen el flujo de productos desde el fabricante hasta el cliente final. De esta manera se consideran variables como la ubicación de almacenes, tiempos de tránsito, demanda de los clientes y condiciones de tráfico. Estos modelos te permitirán identificar puntos críticos, optimizar rutas y tiempos de entrega, mejorando la eficiencia y reduciendo costes operativos de la cadena logística.

En conclusión, los Sistemas de Información Geográfica trascienden la representación cartográfica. Estas herramientas nos capacitan para una comprensión y análisis más profundos de nuestro entorno. Por tanto, cuando nosotros percibimos información en términos de ubicación, como arriba, abajo o cerca y lejos. El GIS nos proporciona datos inteligentes que se traducen fácilmente en estas perspectivas.

Esta versatilidad se aplica a diversos sectores, desde la planificación urbana hasta la gestión de recursos naturales, salud, agricultura y otros campos innovadores. En cada uno de estos ámbitos, la habilidad del GIS ofrece una ventaja decisiva en un mundo cada vez más basado en la información.

De esto y de mucho más sobre GIS te hablaremos en la CEsri23, de Esri España, el mayor evento GIS a nivel europeo. Puedes acudir de forma totalmente gratuita los días 4 y 5 de octubre inscribiéndote en este enlace.

Celia López

Consultora GIS

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

GIS no es solo una herramienta para crear mapas; es una plataforma poderosa para analizar y entender el mundo.