Gamificación: En las empresas también se juega

gamificación: En las empresas también se juega

La gamificación está de moda. Si en 2012 no existían búsquedas en Google para esta palabra. Hoy se han disparado hasta llevar las mecánicas de juego hasta el entorno corporativo ¿Jugamos?

Aunque ahora tenga un anglicismo por nombre, la gamificación no es nada nuevo. Las técnicas y elementos que vemos en los juegos. Vienen aplicándose desde hace mucho tiempo a actividades no tan lúdicas como es, por ejemplo, la educación.

El auge de lo digital y el fácil acceso a los videojuegos que venimos experimentando desde hace unos años. Han hecho que esta práctica se extienda a una velocidad vertiginosa e incluso reciba su propio nombre. La gamificación –o ludificación para los que prefieran un término derivado del propio castellano- se aplica ahora a una gran variedad de ámbitos, digitales o no, y áreas, incluso las profesionales.

Si no el campo pionero, el que sí lo está aprovechando más es el marketing. Y es que a la hora de propagar el uso de un producto. No hay nada mejor que conseguir que nuestros clientes lo usen con gusto.

Pero esto no es nada nuevo y, de hecho, encontramos multitud de ejemplos de productos que buscan entretener y hacer cómplice al usuario animándole a que consiga logros y premios, acercando así nuestro producto al más puro ámbito lúdico.

Con esto conseguimos no solo despertar el interés en usar nuestro producto. Sino que también logramos distintos objetivos como aumentar la satisfacción de los usuarios, fidelizarlos o mejorar los procesos de aprendizaje.

Jugando con los software de gestión

Pero la gamificación también sirve para los procesos de trabajo internos. Uno de los ejemplos más claros es cómo el uso de estas estrategias puede conseguir que mejore la experiencia de las personas con los sistemas de gestión.

Si queremos hacer menos árida la relación de las personas con los procesos de gestión o transacciones profesionales, la solución puede ser convertirlos en juegos o competiciones con una estrategia de gamificación, una forma sin duda mucho más motivadora y atractiva de acercarse a estos sistemas.

¿Por qué no hacer que un equipo de comerciales compita contra otro para lograr en el menor tiempo posible un conjunto de trofeos? Lo que hasta ahora era “alcanzar el objetivo de ventas en una región determinada”. Podría convertirse en una actividad lúdica y emocionante para los comerciales, que estarían mucho más motivados por la metáfora.

Es más, ahora que se aproximan las cenas de Navidad en las empresas. La inminente oportunidad de presumir de los trofeos conseguidos ante otros compañeros se convertiría en algo impagable. ¿Hay algo más sano que la sana competitividad?

Gamificación de nuestros sistemas de gestión

Pero lo primero es lo primero: ¿qué objetivos buscamos conseguir? Es primordial establecer unos KPIs (Key Performance Indicator) o indicadores de desempeño que los reflejen y sobre los que, además, el propio software de gestión vaya dando resultados.

Por supuesto, estos objetivos deberán corresponderse con logros a alcanzar, algo que ya se realiza en muchos casos a la hora de medir objetivos empresariales. Para ello fijaremos un conjunto de elementos con los que recompensaremos a los participantes. Pero, ¿qué logros establecemos?

  • Puntos. El modo más sencillo de recompensa, para el que podemos emplear un sistema mediante el que concederemos una cantidad determinada de puntos por cada uno de los objetivos conseguidos –ventas, transacciones, atención a clientes…-.
  • Niveles. Los usuarios subirán de nivel cuando superen cierta barrera en número o calidad en las actividades realizadas. O incluso al superar un cierto número de puntos ¿Qué mejor forma hay de animar a alguien a avanzar, que intentar igualar o superar a los demás?
  • Trofeos. Cuando alcance un nivel de desempeño en una actividad o tipo de actividad, se entregará un premio al usuario. Los trofeos conseguidos deberán ser públicos. Ya que gracias a esto los usuarios podrán alardear de sus logros, animando a los demás a igualarles o superarles.

En estas estrategias es muy importante lograr un refuerzo positivo en los usuarios, que conseguiremos haciendo que el sistema vaya informando y mostrando los logros que consigue.

¿Buscas aún más motivación? Dota al sistema de un esquema de clasificaciones. Y haz que los usuarios puedan ponerse objetivos de superación a sí mismos gracias a la comparación con su entorno. Las posibilidades de la ludificación son innumerables.

Estos mecanismos básicos te permitirán gamificar a tu empresa con las estrategias que están demostrando ser efectivas para mejorar el funcionamiento de cada vez más empresas. Ahora está en tu mano aplicarlas en la tuya ¡A jugar!

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.