Fondos Next Generation: Digitalización para las Pymes

Fondos next generation: la gran oportunidad de digitalización para pyme

Los fondos Next Generation pueden ser la oportunidad para la digitalización y hacer frente al impacto de la crisis. Antes de la crisis del coronavirus, solo el 14% de las pymes contaban con un plan de digitalización. Según datos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). De hecho, a finales de marzo de 2020 solo el 5.44% de las empresas, encuestadas por la patronal, planteaban invertir en tecnología.

Cantidad total de los Fondos Next Generation

Desde la pandemia se ha hablado mucho sobre la pyme y la necesidad de renovarse y digitalizarse para seguir compitiendo. De esta forma se ha planteado cómo dotarlas de las herramientas que impulsen dicha digitalización, así como llevarlas a un proceso de innovación tecnológica.

Por esta razón, y para ayudar a la recuperación económica de las pymes, la Unión Europea ha creado los fondos de recuperación económica Next Generation. Estos fondos tienen un valor de 2.018 billones de euros que ayudarán, según la propia Unión Europea, “a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19. Será una Europa más ecológica, más digital y más resiliente”. Leer el informe sobre los fondos Next Generation.

En España, con el fin de utilizar los fondos Next Generation (140.000 millones de euros). Se ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para dotar a las empresas de ayudas y subvenciones y que puedan iniciar su camino hacia la digitalización. En concreto, el eje de la digitalización del ecosistema empresarial español está dotado de 3.508,99 millones de euros para el periodo 2021-2023.

“Los fondos para España son 3.508,99 millones de euros para el periodo 2021-2023.”

La situación de las Pymes en España

En España, la gran parte de las empresas son pymes. La mayor parte de ellas antes de la crisis del coronavirus no se planteaban la importancia que podía tener la digitalización para su trabajo diario. Sin embargo, después de verse afectadas por la crisis económica y con la caída de ventas, ERTEs o incluso cierres. Las han llevado a todas ellas a replantearse un modelo más digital, que les permita tener nuevos horizontes de mercado.

De hecho, cuando llegaron los confinamientos. La mayor parte de las empresas que pudieron, tuvieron que implantar el teletrabajo con todo lo que ello conllevó rápidamente. Desde sistemas en la nube, herramientas de teletrabajo, servidores virtuales… Todo esto generó un desembolso económico para las empresas que pudieron llevarlo a cabo.

En ese sentido, los fondos Next Generation van a ayudar a que las pymes puedan comenzar el camino hacia la digitalización. De esta forma, podrán modernizar a la vez el tejido productivo en España gracias a la transformación digital.

Fondos Next Generation para Pymes y Autónomos

En ese sentido, el objetivo del Plan de Recuperación es que las pymes y los autónomos puedan verse beneficiados de estas ayudas. El objetivo es impulsar el emprendimiento, el crecimiento empresarial, la transformación digital

Entre estos objetivos, destaca la digitalización, uno de los grandes ejes del Plan de Recuperación y que más importancia tiene para la Comisión Europea. Por ello, entre el año 2021 y 2023 se prevé una ayuda a la digitalización de 3.508,99 millones de euros. Que, además, que se repartirán a través de subvenciones y ayudas que proporcionarán el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Estas ayudas pretenden dotar a las micropymes y autónomos de las herramientas digitales disponibles en el mercado. Y, por otro lado, impulsar la digitalización de medianas y pequeñas empresas.

Se implantarán distintos programas para la digitalización e innovación. El programa digital ToolKit, para la digitalización básica de la pyme. El Programa de Agentes del Cambio, para incorporar a profesionales de la transformación digital. “Acelera PYME 2.0” para la ampliación de infraestructura de digitalización. El Sistema de Inteligencia de la Digitalización, en el que se implantarán herramientas de Big Data, IA…

¿Qué incluyen los Fondos Next Generation?

Este programa, además, incluye la implantación de paquetes básicos de digitalización, aprender a diseñar proyectos enfocados en el comercio electrónico o el marketing digital, etc. Algunos de estos paquetes básicos pueden ser la implantación de software de gestión empresarial. Estos deben incluir la factura electrónica, la comunicación con la administración o la firma digital (como es el caso de a3ERP).

También servicios de virtualización como implantar los servidores en la nube, herramientas de teletrabajo (Microsoft Teams, centralitas virtuales como Cloudya…). Y, por otro lado, continuar creciendo en el ámbito de la tecnología, con aplicaciones que utilicen Big Data, Inteligencia Artificial, Sistemas de Información Geográfica… Y, en definitiva, cualquier software que ayude a la pyme en su digitalización.

Si estás dispuesto a avanzar, contacta con nosotros.

Cristina Muñoz

Key Account Manager

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.