FAQ sobre la nueva Ley Crea y Crece

preguntas frecuentes sobre la ley crea y crece
La Ley Crea y Crece tiene como objetivo agilizar la constitución de nuevas sociedades mercantiles, reducir los obstáculos regulatorios y combatir la morosidad en las operaciones comerciales.

Las FAQ sobre ley crea y crece o preguntas frecuentes más destacadas las contestaremos en este artículo. Esta nueva ley hace obligatorio el uso de la factura electrónica para empresas y autónomos, en un intento de lucha contra la morosidad. También trata de impulsar la creación de nuevas sociedades mercantiles de una forma más sencilla.

La Ley Crea y Crece es uno de los temas más comentados en las pymes de nuestro país. No es para menos, ya que obliga a las pymes y autónomos a adaptarse a la nueva normativa contando con un software de facturación electrónica. Algunos de estos software se integran en A3Asesor donde encontrarás soluciones que se adaptan a cada necesidad.

FAQ que recibimos a raíz de la Ley Crea y Crece

¿Qué ocurre si ya trabajo con la factura electrónica? 

Es posible que ya estés emitiendo facturas electrónicas, sin embargo, no las recibas. Con esta ley, el ciclo debe ser completo y tu software de facturación debe contar con todas las funcionalidades para ello.

¿Cómo deben ser los sistemas?

Los sistemas deben ser interconectables, que contengan toda la información requerida de cada operación y deben garantizar unos estándares de autenticación y validación. La ley lo establece así para que cada empresa o autónomo, utilice el software que utilice, pueda facturar y recibir facturas de cualquier otra empresa.

¿Qué es el Reglamento de la Ley Antifraude?

Precisamente, se conoce con este nombre al proyecto que establece los requisitos técnicos que debe tener un software de facturación (los ya comentados anteriormente). El objetivo de este reglamento es estandarizar los registros de las facturas y ampliar el control para luchar contra la morosidad.

¿El software que yo escoja debe ser único?

Se pueden elegir distintas herramientas para emitir y recibir facturas o se puede elegir una única plataforma. Esto dependerá de elecciones individuales, sin embargo, el software que se elija debe cumplir con los requerimientos exigidos.

¿Cómo se garantiza la interoperabilidad entre los sistemas?

Existen determinados criterios para garantizar la interoperabilidad entre los sistemas, como que el mensaje de factura se ajuste a una sintaxis determinada, que los software tengan capacidad de transformar el mensaje de factura en alguno de los formatos admitidos… Esto garantiza que exista una correcta comunicación entre sistemas, así como su procesamiento e intercambio de información.

¿Existen ayudas?

Actualmente, la única ayuda que hay es el Kit Digital, que se puede solicitar y contactar con una empresa digitalizadora, como Solusoft, para poder implantar en tu empresa un software de factura electrónica.

¿Cómo afecta la factura electrónica a empresas del País Vasco y Navarra, con el TicketBai?

Esta ley es de aplicación en todo el territorio nacional. Seguramente, el TicketBai y la facturación electrónica convivan, independientemente de lo que hayan establecido las Haciendas Forales.

¿El programa de facturación debe ser único o distinto si una empresa ya se adhiere al Ticket Bai o al SII?

Está previsto, como hemos comentado, que convivan. El software elegido puede ser el mismo o distinto, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales.

En conclusión, las FAQ sobre la nueva ley crea y crece irán surgiendo a lo largo del tiempo, cuando haya entrado en vigor la obligatoriedad para empresas y autónomos. Ley Crea y Crece va a permitir a las pymes y autónomos digitalizar sus procesos gracias a estándares de formatos, software y otras herramientas que impulsarán sus negocios.

Asimismo, en Solusoft contamos, no solo con las herramientas, sino también con la experiencia y el conocimiento de un equipo de expertos que implanta soluciones para mejorar el día a día de las empresas, digitalizando sus procesos y permitiéndoles adaptarse a las normativas legales vigentes.

Cristina Muñoz

Key Account Manager

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

La Ley Crea y Crece tiene como objetivo agilizar la constitución de nuevas sociedades mercantiles, reducir los obstáculos regulatorios y combatir la morosidad en las operaciones comerciales.