La estrategia en entornos VUCA y BANI

la estrategia en entornos vuca/bani
Vivimos en un contexto tan cambiante y difícil de entender, que antes de aprender qué son los entornos VUCA y cómo se generan estrategias en dichos contextos ya estamos hablando de entornos BANI... Si te han parecido pocas siglas, sigue leyendo, que también hablamos de ERP, CRM y GIS.

Vivimos en un contexto tan cambiante y difícil de entender, que antes de aprender qué son los entornos VUCA y cómo se generan estrategias en dichos contextos ya estamos hablando de entornos BANI… Si te han parecido pocas siglas, sigue leyendo, que también hablamos de ERP, CRM y GIS.

Vivimos un momento histórico que quizá sea comprendido dentro de veinte o treinta años cuando, como siempre, se haya escrito la historia. Quizás dentro de esos veinte o treinta años alguien haya plasmado en un par de páginas de un libro de texto con palabras que un estudiante de primaria pueda asimilar qué fue lo que ocurrió.

Es tan duro como real. El momento de incertidumbre es máximo, simple y llanamente, porque no existen precedentes de los que haber aprendido. Y en esta situación, plantear una estrategia empresarial se antoja cuestión de azar. O no…

Afortunadamente, existen unos señores muy acostumbrados a planificar sobre un futuro desconocido y reaccionar en situaciones altamente cambiantes (el ejército de los Estados Unidos) que nos han dejado una serie de herramientas que podemos transportar al mundo empresarial.

Entornos VUCA

VUCA es el acrónimo formado por las palabras Volatilidad, Incertidumbre (Uncertainty, en Inglés), Complejidad y Ambigüedad.

De una forma muy resumida: manejando toda la información que tengamos sobre dichas dimensiones, en la mayor profundidad posible y a la máxima velocidad, podremos definir posibles escenarios futuros y cómo deberíamos reaccionar ante ellos (te recomiendo que leas sobre la metodología Scenario Planning).

Entornos BANI

Si no te han gustado los entornos VUCA, puedes decidirte a leer sobre una nueva corriente para definir estos entornos en los que nos movemos: los entornos BANI, cuyas dimensiones son Frágil (en el sentido de que cualquier nimiedad puede hacer cambiar el contexto, del Ingles Brittle), Ansioso (en el sentido de inmediatez, Anxious), No lineal (se acabó el “causa-efecto”, Nonlinear) e Incomprensible (sin comentarios, Incomprehensible).

La solución a entornos VUCA y BANI

Ahora tenemos la metodología para conocer nuestro entorno e idear nuestra estrategia empresarial… pero ¿cómo la llevamos a cabo?

Pues, de lo que he comentado antes, se desprende lo primero que necesitamos: los datos de calidad (de nuestra empresa y del entorno) para poder caracterizar correctamente las dimensiones que afectan a nuestro negocio. No voy a profundizar ahora más en esto.

Y, por consiguiente, lo segundo que necesitamos son sistemas de información (herramientas) potentes (que no complejas ni difíciles) que sean capaces de manejar dichos datos para analizar el pasado, anticipar el futuro y entender el presente en tiempo real para que podamos reaccionar.

Así que ya sabes… si necesitas que te ayudemos a afinar tu ERP, CRM… aquí nos tienes…

Todo lo que le ocurre a tu empresa le ocurre en algún lugar. Y probablemente no lo estás teniendo en cuenta a la hora de plantear tu estrategia.

Y aprovecho para invitarte a descubrir una herramienta que seguro que no estás aprovechando: los Sistemas de Información Geográfica (GIS). Todo lo que le ocurre a tu empresa le ocurre en algún lugar: los clientes que más tarde te pagan, los clientes que tienen mayor disposición a pagar, los clientes que más reparaciones te solicitan, los que más compras te hacen, los clientes de tu competencia… y un larguísimo etcétera están en un sitio determinado y no lo estás teniendo en cuenta a la hora de plantear tu estrategia.

Ven a vernos del 19 al 20 de octubre a la Conferencia Esri España, el mayor evento de tecnología geoespacial de Europa, donde conocerás de primera mano casos de empresas que ya te están sacando ventaja. No te preocupes, nosotros te ayudaremos a recuperarla.

Sergio Alcalde

Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

Vivimos en un contexto tan cambiante y difícil de entender, que antes de aprender qué son los entornos VUCA y cómo se generan estrategias en dichos contextos ya estamos hablando de entornos BANI... Si te han parecido pocas siglas, sigue leyendo, que también hablamos de ERP, CRM y GIS.