Lo que permite a las organizaciones disponer de un escaparate con el que acceder a un público potencial es el potencial de internet. Esta red es un medio óptimo para acceder a información de una forma fácil y rápida. Un mercado de millones de personas, que crece cada vez más. Pero más allá del simple escaparate, es en el trabajo continuo con los clientes, e incluso proveedores, en los procesos de comunicación entre negocios, donde mejor puede aprovecharse esta plataforma global.
Este ha de ser siempre el primer paso para un proyecto en el que se haga de internet algo más que un escaparate para nosotros. Aprovechando al máximo las ventajas que pueda proporcionar para mejorar los procesos internos o externos de nuestra organización. Mejorando la calidad del servicio y el volumen de ventas al tiempo que rebajemos costes.
Aspectos destacados para aprovechar el potencial de internet
Si su empresa no dispone aún de una presencia en Internet. A continuación le comentamos lo indispensable para que en un plazo de tiempo de no más de cuatro semanas. Y con una inversión entre 2.000 € y 3.000 € (coste aproximado y que puede variar en función del diseño gráfico y número de páginas a publicar). Su empresa sea visitada por millones de personas desde cualquier lugar del mundo:
Diseño de Imagen Corporativa en Web
La imagen es el primer pilar de la presencia en Internet. Mediante este servicio se amolda la imagen corporativa de la empresa al medio Internet. En base al logotipo actual y los colores utilizados. Se definirá la identidad de la empresa en la web, teniendo en cuenta el sector en el que opera, el perfil socio-tecnográfico de los usuarios, gustos y costumbres de estos. Y la información que desea presentar, utilizando para ello las últimas tecnologías de diseño web (flash, HTML).
Análisis de Contenidos y Diseño de la Navegabilidad
El segundo de los pilares es la información que se desea publicar. Se determinarán con exactitud los contenidos y la profundidad con la que desean mostrarse en la sede web. Detallándose exactamente cuáles son los grupos de información básicos y si se desea dar mayor o menor importancia a determinada información. Los contenidos básicos son: empresa (información general sobre la empresa), localización (planos de situación de la empresa), servicios (descripción de los servicios que ofrece la empresa), contactar (formulario de contacto por correo electrónico).
Una vez que se dispone de la imagen corporativa y la definición de contenidos. Se diseñará la mejor forma de navegabilidad en los diferentes navegadores como: Google. Para que esta sea fácilmente accesible por el usuario desde cualquier zona de la sede web.
Dominio
Una vez maquetados todos los contenidos necesitan ser publicados en Internet. El primer paso para que la Sede Web sea más fácilmente accesible desde Internet es disponer de un dominio propio del estilo, www.nombreEmpresa.es, www.nombreEmpresa.com, etc., que pueda ser fácilmente reconocible asociado a nuestro nombre o marca.
Para conseguir este dominio se deberán realizar las gestiones oportunas para su adquisición.
Alojamiento
Una vez que se dispone del dominio, se deben alojar las páginas en un servidor público en Internet accesible desde cualquier navegador. Si este servidor no está en la propia empresa, debe contratarse a un ISP (Internet Service Provider).
Mejorar y adoptar procesos
Esta presencia en Internet será el primer eslabón de una cadena que nos permitirá centrarnos en lo verdaderamente importante para nuestra empresa. Según la experiencia acumulada por Solusoft, el mercado potencial de Internet para las empresas se encuentra en la mejora de los flujos de trabajo existentes entre nosotros y nuestros clientes o proveedores.
Podemos aprovechar el potencial de Internet para acercar más los mecanismos de funcionamiento entre nosotros y las empresas con las que trabajamos. Internet nos posibilita, por ejemplo, el manejo de información en tiempo real sobre nuestro negocio e independientemente de la localización geográfica y la plataforma informática sobre la que se sustenten.
Para exponer nuestro modelo de negocio utilizaremos Internet de forma racionalizada, mostrando la información de forma ágil y acoplada a la forma de trabajo habitual de intercambio de comunicación. Esto último es muy importante, porque si estamos acostumbrados a trabajar de determinada manera con nuestros clientes, no podemos forzar un cambio en ese protocolo de negocio. Podemos utilizar mejores herramientas como Internet, pero no podemos cambiar el protocolo de comunicación. De ser así, nuestros clientes lo rechazarían y el proyecto fracasaría.
Aplicaciones prácticas:
Con sus más de 10 años de experiencia, solusoft ha desarrollado diferentes proyectos, denominados bajo el concepto Plataformas de Comunicación entre Empresas, que han proporcionado a nuestros clientes una serie de ventajas competitivas: ganar tiempos en los diferentes procesos de negocio, ofrecer un valor añadido a sus clientes, posibilitar la explotación compartida de la información, ahorro de costes, etc.
En este sentido, hemos desarrollado diferentes tipos de soluciones como pueden ser:
Catálogo de productos:
Exposición de catálogo de productos, con fácil mantenimiento de éstos. Es enormemente útil en aquellos escenarios donde el catálogo de productos es variable o existe información específica de los productos que cambia con el tiempo, o es específica para cada cliente, y que debe ser accesible de forma actualizada en cualquier momento por éstos.
Gestión de ofertas/pedidos:
Enmarcado dentro de lo que podemos denominar Plataformas B2C/B2B. Esta gestión es muy útil en aquellos escenarios donde nuestros clientes pueden realizarnos pedidos vía web, de una forma ágil, conociendo perfectamente el producto y donde no se necesita una intervención humana desmesurada en la gestión de ese pedido. El sistema debe ser integrado con el ERP de la empresa para evitar la inconsistencia y duplicidad de datos.
Seguimiento de procesos productivos:
Enmarcado dentro de las PYMES que fabrican bajo pedido de sus clientes. Es una forma de que puedan conocer en cada momento la situación real de su pedido sin necesidad de realizar llamadas telefónicas. Toda consulta que se pueda tramitar por Internet y elimine las correspondientes llamadas equivaldrá a un enorme ahorro de costes para nuestra organización. Que dejará de gastar tiempo en atenderlas. El sistema puede llegar a hacerse esencial para las empresas exportadoras. Que han de atender a clientes de países con horarios de trabajo totalmente distintos a los nuestros incluso.
Distribución/Logística/Almacén:
Esta funcionalidad pretende informar a nuestros clientes de la situación de la mercancía que se le entrega. O que ha puesto en nuestras manos para su almacenamiento o manipulación. Las ventajas son equivalentes a las del punto anterior.
Intranet:
Servicios de información para los empleados de la organización. De utilidad cuando la PYME tiene delegaciones o personal itinerante que necesita información de los clientes, o de los procesos y productos de la organización.
Para conocer mayores detalles, experiencias y casos de éxito. Puede contactar con el departamento comercial de solusoft. Donde podemos informarle de las ventajas competitivas que estos sistemas podrían proporcionarle en su caso particular.
Jorge Ruiz Magaña
Director de la Unidad de Desarrollo