El poder de los datos: Power BI

El Power BI tiene cada vez más adeptos... ¡Y no es para menos! Las empresas no solo conocen el poder de los datos, sino los beneficios de su correcta explotación para tomar decisiones y obtener rentabilidad.

El Power BI tiene cada vez más adeptos… ¡Y no es para menos! Las empresas no solo conocen el poder de los datos, sino los beneficios de su correcta explotación para tomar decisiones y obtener rentabilidad.

Antes de empezar debemos hacer un pequeño acercamiento al Business Intelligence. Y, para empezar, lo mejor es hacerlo por el principio: ¿qué es el Business Intelligence? Según Hub Spot, el Business Intelligence son las tecnologías, aplicaciones y prácticas para la recopilación, integración, análisis y presentación de datos empresariales cuyo principal objetivo es respaldar las decisiones de negocio basado en datos.

¿Cómo optimizar los datos de tu negocio?

La información que obtenemos de nuestra empresa, recogidas en software como Power BI, es fundamental. Con su ayuda, puedes tomar decisiones y establecer estrategias en la empresa. Y estas decisiones estarán basadas en información real de nuestra compañía que nos ayudará a mejorar la productividad, aumentar los beneficios, ser más eficientes, reducir gastos, etc.

Sin embargo, toda esta cantidad ingente de datos no puede ser utilizada sin más, ya que no podríamos procesarlos ni comprenderlos. Por ello, es necesario contar con un software que los procese y nos presente la información de una forma ‘amigable’. De manera que sepamos analizarla y utilizarla para nuestros fines.

Asimismo, los software de Power BI nos permiten conocer hechos y sucesos que antes no estaban a la vista. Un ejemplo clásico de esto es el de los almacenes Walmart, en EE. UU. Cuando implantaron BI en su compañía se dieron cuenta de que los hombres que acudían a comprar pañales compraban también cervezas. De esta forma, colocaron al lado de los pañales la cerveza. Resultado: aumento de ventas de los dos productos y mejora de la experiencia de compra del usuario.

Algunos ejemplos del poder de los datos

Automatizar determinadas tareas

Para dedicarle tiempo a tareas que aporten valor añadido. Con BI podemos analizar las horas que se dedican a realizar determinadas tareas rutinarias, como la generación de informes. Si somos conscientes de cuántas horas se gastan y en qué, se pueden llegar a automatizar determinadas tareas, de forma que los empleados dediquen su esfuerzo a realizar acciones que aporten valor añadido en tu organización.

Método de captación y retención de talento

Mediante BI se pueden analizar los perfiles de candidatos que quieren estar en nuestra compañía y sus necesidades, de forma que mejoremos nuestras ofertas de empleo, por ejemplo, si todos los candidatos se interesan y es importante para ellos contar con teletrabajo, quizás deberíamos plantearnos este modelo de trabajo en nuestra compañía. De la misma forma, también se puede analizar qué perfiles de empleados encajan mejor con la empresa y resultan más interesantes, para hacer campañas de reclutamiento dirigidas a ellos.

Optimización de rutas

Si tu empresa se dedica a la logística, con BI puedes observar los movimientos de tu flota, así como las rutas que realizan diariamente. Cuando dispongas de la información, se pueden tomar decisiones para muchas operativas diarias. Como crear rutas óptimas, ahorrar combustible, reducir emisiones de CO2, disminuir el tiempo de entrega, mejorar la comunicación entre el cliente final y el conductor, reducir la ratio de entregas fallidas…

¿Dónde sitúo mi puesto de ventas?

Mediante una recogida de distinta índole (ventas, densidad y tipología de población, de renta, etc.). Y un software que procese y analice esa información, es posible determinar dónde puedo situar mi tienda. ¡Y no solo eso! Si no que también puedo corregir la localización, si es conveniente, saber qué tiendas venden más, dónde invertir más recursos, etc.

Toma de decisiones estratégicas

Con un software de gestión empresarial como a3erp y un software de BI puedes tomar decisiones empresariales lo más informadas posibles. Con Power BI analizas si se cumple el presupuesto, los objetivos, dónde hay gastos, las pérdidas de oportunidades comerciales o el inventario.

Lanza productos al mercado

Elige el momento adecuado para lanzar un producto –del tipo que sea- al mercado gracias a BI. Analiza los indicadores de éxito de productos de tu compañía o de competidores, y podrás predecir los mejores momentos para futuros lanzamientos.

¿Te gustan las ventajas de Business Intelligence? ¡Hay muchas más! En Solusoft somos expertos en la realización de proyectos de BI. Dinos, qué datos quieres conocer de tu negocio y te ayudamos.

Adrián Alonso

Técnico de Innovación

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.

El Power BI tiene cada vez más adeptos... ¡Y no es para menos! Las empresas no solo conocen el poder de los datos, sino los beneficios de su correcta explotación para tomar decisiones y obtener rentabilidad.