La alta demanda generada puede proyectar a las empresas de logística que adapten sus sistemas de información hasta en un 6% a finales de 2030, sin tener en cuenta los periodos de alta demanda de pedidos. Con el E-commerce en pleno crecimiento es crucial el uso de tecnologías avanzadas para reforzar la última milla y lograr dar servicios de entrega puntuales y eficientes.
La última milla despega gracias al crecimiento del E-commerce
Con el E-commerce en pleno crecimiento, la última milla se enfrenta a una presión creciente. Si nos fijamos en cada paso de la cadena de suministro, es uno de los tramos más costosos y complejos en términos operativos. Esto se debe a una distribución geográfica compleja, los tiempos de entrega ajustados y las exigentes necesidades de los clientes.
A medida que las expectativas de entrega se elevan, las empresas enfrentan varios retos: desde la optimización de rutas hasta el control inteligente del stock. La última milla requiere soluciones innovadoras para garantizar que las entregas se realicen a tiempo y perfectamente controladas.
No obstante, la inversión en tecnología avanzada puede repercutir en innumerables operativas, beneficiando otros procesos de la compañía. Aspectos como: mejoras en la toma de decisiones, reducción de costes, agilización en la operativa administrativa, diferenciación competitiva y una mayor adaptabilidad al Real Decreto-ley 3/2022, pueden definir una mayor satisfacción del cliente.
Oportunidades para dominar la última milla
A pesar de los desafíos, el pleno crecimiento del e-commerce ofrece valiosas oportunidades para potenciar sectores como logística y el transporte. Aquí algunas estrategias clave para maximizar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente:
Optimización de rutas con tecnología avanzada: Utilizar herramientas de optimización de rutas basadas en inteligencia artificial puede reducir significativamente los tiempos de entrega y los costes operativos. Estas herramientas consideran factores como el tráfico en tiempo real, las condiciones meteorológicas y las preferencias del cliente para planificar rutas más eficientes.
Uso de datos en tiempo real: La capacidad de rastrear y actualizar el estado de las entregas en tiempo real permite a las empresas gestionar expectativas y resolver problemas rápidamente. Esto también mejora la transparencia y evita la incertidumbre para el cliente, quien puede ver exactamente dónde está su paquete y cuándo llegará.
Automatización: La implementación de soluciones automatizadas, como centros de distribución robotizados y sistemas de gestión de inventarios avanzados, puede acelerar el proceso de preparación y envío de pedidos.
El futuro de la última milla está indudablemente ligado al avance de la tecnología y la evolución de las expectativas del consumidor. A medida que el comercio electrónico sigue creciendo, las empresas que inviertan en soluciones innovadoras y se adapten a las nuevas demandas tendrán una ventaja competitiva significativa.
Laura Martínez
Representante de ventas