Dispositivos embarcados para la gestión de flotas

Dispositivos embarcados para la gestión de flotas

Los dispositivos embarcados para la gestión de flotas son herramienta de gran utilidad para las empresas. Para aquellas que incluyen la utilización de vehículos en su modelo de negocio, les permite llevar un control más exhaustivo de los desplazamientos y alcanzar un mayor rendimiento. Además, presentan grandes ventajas a la hora de optimizar el flujo de trabajo para el personal de movilidad que utiliza esos vehículos en su labor diaria.

En la actualidad se presentan no solo como una herramienta de control sobre los vehículos en sí mismos, sino también como una forma de optimizar el proceso productivo de las empresas a nivel global, facilitando el trabajo de las personas que trabajan directamente con los vehículos.

Desde la fase inicial de control financiero y de mantenimiento de los vehículos, estos sistemas han ido creciendo de forma paralela a la tecnología, que ha mejorado el control de las automóviles gracias al desarrollo de sistemas telemáticos embarcados o instalados en ellos. Así se han mejorado cuestiones como la gestión y ahorro del combustible, e incluso el propio diagnóstico del estado de un determinado vehículo comercial.

Sin embargo, donde mayor rendimiento se está encontrando en esa evolución es en la orientación de estos sistemas hacia la gestión del trabajo de los conductores, comerciales y/o técnicos que utilizan estos vehículos. Esto se consigue haciendo que los dispositivos que hasta hora estaban orientados hacia el control y seguimiento de los vehículos puedan ser utilizados por los trabajadores para la gestión de su propio trabajo, mejorando en seguridad, comodidad y eficiencia.

Vehículos geolocalizados

La localización de los vehículos se ha convertido en el elemento básico de estos sistemas, que facilitan el control y la planificación de rutas óptimas. Mediante la instalación de un dispositivo dotado de GPS y de algún tipo de comunicación, este puede determinar la posición, dirección y velocidad en cada momento, además de comunicarla para que sea visualizada en tiempo real desde donde se esté gestionando y controlando la flota.

Algunas veces, en lugar de embarcar dispositivos en el vehículo, se ha optado por utilizar aplicaciones móviles con las que enviar la localización de los vehículos a través de los teléfonos inteligentes de los conductores. Pero estos sistemas no son tan eficaces como los embarcados. Que permiten una mayor integración con el vehículo y sus parámetros y sensores.

Actualmente, los sistemas de gestión de flotas más modernos permiten que los dispositivos embarcados puedan estar conectados a la centralita u ordenador de a bordo. Incluso, en el caso de camiones, autocares y autobuses, con el tacógrafo de control. Se recopila así información importante. Como puede ser la relativa al consumo instantáneo, frenazos, acelerones, temperatura e incluso averías. Esto nos permite llevar un control más exhaustivo de la ruta y guiar a los conductores, mediante pautas específicas, hacia una conducción más económica, segura y ecológica.

Los conductores son actores principales

Precisamente son los conductores quienes han ido cobrando más importancia en los objetivos de estos sistemas. Son ellos realmente los que tienen en su mano conseguir un uso más eficiente de los vehículos. Y tanto ellos como su trabajo para la compañía, son los que pueden beneficiarse especialmente de las mejoras.

Por esta razón se ha pasado a buscar directamente la manera de ofrecerles más comodidad y seguridad. Que redunda en ahorros y rendimientos dentro de su trabajo.

En este sentido, se ha dotado a los dispositivos de interfaces hacia el conductor. Que incluyen navegación profesional para guiarle hacia los distintos puntos de destino de forma sencilla. Asimismo, se ha proporcionado la posibilidad de compartir información en tiempo real sobre el estado del tráfico o sus incidencias. Estos aspectos influyen positivamente en la relajación del conductor. Que le permitirá realizar sus trayectos de una manera mucho más segura, además de acortar los tiempos de los trayectos.

Además, la posibilidad de que el dispositivo guíe al conductor. Permite a las compañías una mayor flexibilidad en cuanto a la asignación de rutas o servicios, al eliminarse la necesidad de tener que conocer el recorrido de forma previa.

Dispositivos embarcados para la gestión de flotas: Rutas

La asignación de servicios o rutas de manera flexible es el primer paso de la siguiente evolución de los sistemas. Poder integrar en la gestión el ciclo de trabajo que se realiza, para el cual se usa realmente el vehículo.

Aprovechando la conexión de los dispositivos telemáticos con las oficinas centrales. Y la mejor usabilidad de estos dispositivos de cara a sus usuarios. Se puede establecer un verdadero ciclo de trabajo colaborativo entre la oficina y el personal en movilidad.

De esta manera, la asignación de tareas podrá ser mucho más dinámica. Enviando toda la información directamente al propio dispositivo sin que tenga que mediar otro tipo de comunicación. La propia asignación será también más eficaz, gracias a la posibilidad de visualizar en un mapa digital quién es la persona más cercana para hacerse cargo del trabajo.

Control en tiempo real

Los trabajos podrán ser gestionados a través del propio dispositivo. Desde el mismo momento de dirigirse al destino a través de la navegación del mismo. Se realizarán todas las anotaciones oportunas y la información podrá ser recibida y controlada en todo momento desde la oficina central. Pudiendo, por ejemplo, gestionar cualquier incidencia que se produzca. O dar el trabajo como facturable, en el mismo momento en que el conductor o técnico indique su finalización. Como resultado, obtendremos un incremento considerable de la productividad y del nivel de servicio.

Sobre este ciclo de trabajo básico, los sistemas más modernos permiten además la posibilidad de realizar una mayor integración con el resto de los sistemas de la empresa. Consiguiendo así un rendimiento mucho mayor en el sistema global y en el negocio al final de las compañías.

Para cerrar el flujo, toda la información de vehículos, trayectos, conductores y trabajos será recogida de forma automática. Para poder ser tratada y/o analizada después, a través de informes de resultados o cuadros de mando que contribuyan a medir y mejorar todos los aspectos del trabajo en movilidad.

JORGE RUIZ

Director de la Unidad de Desarrollo de Soluciones Software

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.