El constante crecimiento del sector logístico trae consigo también grandes desafíos en la carga y descarga de mercancías, una de las grandes preocupaciones. Los tiempos de espera en los muelles, la seguridad de conductores y operarios, la ineficiencia a la hora de realizar este tipo de operaciones, además de otras, puede acarrear diversos problemas en todas las etapas de la cadena de suministro.
¿Qué desafíos hemos detectado en la carga y descarga?
- Largas esperas en los muelles de carga y descarga de mercancías: Un vehículo parado no solo deja de generar ingresos, sino que representa una pérdida económica al no cumplir su función principal de transporte de mercancía.
- Fricciones entre los actores: Que forman parte del proceso de carga y descarga: conflictos entre cargadores, conductores y operarios de muelles generan tensiones innecesarias.
- Problemas de seguridad: Vehículos mal estacionados, cargadores, operaciones o conductores fuera de lugares adecuados para ellos con el riesgo para la salud que supone, etc.
- Falta de coordinación: La carencia de una planificación eficaz puede conducir a una dificultad para coordinar tareas y completarlas de forma adecuada.
- Falta de comunicación: Entre los diferentes actores involucrados en la carga y descarga.
¿Cómo solventamos todos estos desafíos?
Digitalización, digitalización y digitalización. Digitalizamos para disminuir los errores, automatizar y optimizar procesos, mejorar la eficiencia y ahorrar costes… En Solusoft abordamos estos desafíos en la carga y descarga de mercancías, cumpliendo con los objetivos necesarios.
1. Ordenar la llegada de los camiones reduciendo los tiempos de espera. Utilizamos la tecnología para ayudar a las empresas para optimizar las rutas y gestionando de forma eficiente los tiempos de los vehículos, contribuyendo a la rentabilidad de las operaciones logísticas.
2. Eliminando fricciones. Con una correcta planificación que prevenga retrasos y mejore los tiempos de espera mediante la adopción de soluciones tecnológicas, la comunicación, coordinación y colaboración entre todas las partes será más fructífera.
3. Garantizar la seguridad. Organizando la cola de camiones, evitamos los desplazamientos innecesarios de conductores u otros operarios, reduciendo riesgos laborales en las zonas de carga y descarga.
4. Máxima coordinación. Una solución tecnológica que permita planificar, comunicar, establecer tiempos… en definitiva, que establezca la coordinación entre todas las partes (conductores, operarios…). Esto eliminará la saturación de las rampas en los muelles de carga y descarga de mercancía.
5. Mejorando la comunicación. Facilitamos la comunicación entre todos los actores del proceso: torre de control, operarios, conductores, personal de oficina, asegurando una planificación eficiente y mejorando la rentabilidad en las operaciones logísticas.
Garantizar la digitalización de la carga y descarga de mercancías
Nuestra experiencia solventando desafíos en la carga y descarga de mercancías nos posiciona como expertos del sector. Pero, además, nos adaptamos a las necesidades particulares de cada empresa logística, proporcionando soluciones especializadas. Por ejemplo, los casos de uso de carga/descarga pueden ser muy diferentes.
Quizás tu punto más crítico sea que tus conductores tienen que acudir a múltiples muelles de descarga; o quizás acudes a un mismo muelle, pero tu conductor tiene mercancías para distintas empresas; o incluso eres tú quien recibe la mercancía proveniente de multitud de vehículos y necesitas ordenar esa llegada a tu punto de descarga, en cuyo caso, la gestión digital por franjas horarias mediante una agenda se vuelve esencial, para gestionar tu muelle de carga y descarga y optimizar recursos.
Da igual cuál sea tu problema. Nosotros lo entendemos, desarrollamos el sistema de información logístico que necesitas, lo implantamos y te acompañamos durante la implantación. Para que tu problema pase a ser tu ventaja.
Un toque más de calidad a la descarga de mercancías
Cuando se diseñan los Sistemas de Información es fundamental tener en cuenta la experiencia de usuario. Para desarrollar soluciones tecnológicas de calidad hay que saber qué personas van a utilizar nuestros productos. Y esto, en el ámbito logístico, se traduce en diseños intuitivos y fáciles de utilizar. Además, hay que prestar atención a otros aspectos como interfaces sencillas, que simplifiquen el uso de la herramienta o contrastes que anticipen distintas situaciones meteorológicas que pudiesen afectar a la visibilidad.
¿Qué ganas tú con la digitalización?
Adoptar sistemas de información no solo mejora el proceso de carga y descarga de mercancía, sino que también proporciona ventajas competitivas y podrás utilizarlo para realizar:
- Una planificación eficiente. Evita retrasos que afectan a toda la cadena de suministro, pérdidas económicas, incumplimiento en los plazos de entrega e insatisfacción del cliente final.
- Análisis de datos, informes, KPIS. Extracción de datos e información útil de interés que nos impulse a seguir avanzando en el proceso de mejora continua y decisiones fundamentadas.
Y todo ello, aderezado con una comunicación fluida y precisa que garantiza la coordinación en los puntos de entrega y aliviar las posibles carencias en las infraestructuras y el personal.
Un paso más allá
¿Sabías que todo esto ya lo hemos realizado? Consulta el ejemplo real y verás cómo Iberpapel ha confiado en nosotros para planificar la descarga de la madera con Trazea aquí.
Y la gestión de carga y descarga es solo una pieza más del gran entramado logístico. Es tremendamente importante digitalizar logística en todas sus etapas (planificación, ejecución, análisis y simulación) y que estos sistemas de información permitan planificar, gestionar, controlar y enviar de forma correcta todos los bienes de la cadena de suministro, tu empresa hacia un futuro más eficiente, sostenible y posicionándote en primera línea.
Cristina Muñoz
Key Account Manager