Realizar el backup o copias de seguridad de su sistema es como tener una póliza de seguros permanente. Es una inversión de tiempo y dinero que protege y guarda su información. Un backup fiable le permitirá recuperar los datos en una situación de emergencia. Intentamos en este artículo realizar un pequeño resumen de las soluciones de backup más indicadas para un PyME.
¿Se imagina que cuando volviese mañana al trabajo los discos del servidor se hubiesen dañado o su información estuviese infectada por los virus?… El verdadero valor de los datos de una empresa no suele apreciarse (desgraciadamente) hasta que se echan en falta. La realización de un backup o copia de seguridad de los datos es en muchos casos la única garantía de continuidad de la actividad de la empresa tras un desastre. Sin olvidar además las consecuencias legales que una pérdida de información puede tener. Sin ir más allá, no hay que perder de vista que todas las empresas tienen datos de sus empleados, información que muy habitualmente es catalogada de nivel alto por la LOPD y que dicha ley obliga al responsable de los datos a garantizar su reconstrucción en el estado en el que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
Las “soluciones para ir tirando” que se usan en muchas empresas, como copiar datos en otro equipo, grabar CDs u otras igual de imaginativas, no ofrecen ninguna garantía ante el más simple de los problemas.
Condiciones de seguridad
Para poder decir que la copia de seguridad de nuestros datos puede ayudar a recuperarnos ante algún desastre deberemos asegurarnos de que:
- La copia de seguridad se realiza todos los días. En muchas ocasiones se piensa que con hacerla una vez por semana es suficiente. Seguro que los datos de los últimos días siempre son los más importantes.
- Se copian todos los datos. Algo también habitual es hacer copia de los datos de contabilidad o el programa de producción, pero no se considera el listín de contactos, el correo electrónico, los faxes que se reciben en el propio servidor, etc.
- Disponemos de las copias de los últimos días. Otra situación habitual es hacer copia todos los días, sí, pero conservar sólo la última copia realizada. Ante situaciones como borrado de datos, modificaciones accidentales, infecciones por virus, o cualquier otro hecho no detectado hasta días después de haber ocurrido no nos servirá de nada. Siempre debe garantizarse las copias de los últimos días (incluso meses).
- Se realizan de forma automática y autónoma. El responsable de las copias de seguridad debe limitarse su acción diaria a cambiar el medio (cinta) que se utiliza, sin tener que ejecutar programas, seleccionar datos ni tareas similares. Aún con una acción diaria tan simple habrá que prever un sustituto para las épocas de vacaciones, bajas inesperadas u otro tipo de ausencias.
- Las copias son fiables. Es decir, que periódicamente nos aseguramos que la copia se ha realizado con garantías y podemos basar en ella nuestra confianza. Intentar recuperar un fichero elegido al azar puede ser más que suficiente.
- Las copias están a salvo. Los medios que podemos utilizar para nuestra copia de seguridad serán siempre medios extraíbles que podamos retirar del servidor y llevar a un lugar seguro. Se debe tener especial cuidado con el almacenamiento: El calor, la humedad, el polvo y los campos magnéticos son enemigos de las cintas de grabación, por lo que es conveniente guardarlas en sus cajas de protección y en un sitio protegido tan pronto como las saque de la unidad . Y tampoco es recomendable tenerlas al lado del servidor, porque un incendio o un robo nos privaría tanto de los datos como de la posibilidad de recuperarlos.
Elementos necesarios para disponer de copias de seguridad
Para disponer de un sistema de backup tendremos que tener en cuenta la preparación de los siguientes elementos:
Dispositivos de backup
Como se verá más adelante, se puede escoger entre varias tecnologías disponibles en el mercado: TRAVAN, SLR, DAT, VXA, AIT, DLT, LTO, … Todas ellas poseen características que las hacen apropiadas para realizar un backup fiable. Habrá que tener en cuenta la capacidad y velocidad necesarias. Como dato de referencia, se puede considerar que un backup de todos los datos realizado en el espacio de dos horas es una medida que cubre las necesidades de la gran mayoría de usuarios.
No piense únicamente en sus necesidades presentes; debe considerar además del aumento de información y ampliación del disco duro, la evolución propia de la empresa con vista a nuevas incorporaciones, etc.
Medio de almacenamiento
El almacenamiento de datos requiere el uso de cintas de gran fiabilidad y duración. Deben poder ser utilizadas repetidamente y las que han sido guardadas deben estar en buen estado cuando su uso sea necesario.
Las cintas deben ser tratadas con cuidado. Los datos que contienen tienen un valor que supera cientos de veces el coste de la cinta.
Cinta limpiadora
La cinta limpiadora puede prevenir el daño causado por la acumulación de polvo y suciedad en los cabezales o en la superficie de la cinta.
Software
Los sistemas operativos incluyen una aplicación básica de backup, pero, para obtener una mayor flexibilidad, se recomienda usar una solución de software de backup específica que aporte características avanzadas.
Configuración del sistema de backup
Realizar una correcta planificación y posterior seguimiento del backup, tanto en el servidor como los clientes, es la piedra angular de todo el sistema y lo que garantizará el objetivo final: el aseguramiento de sus datos.
Alternativas a las copias de seguridad
En cuanto a las tecnologías disponibles, la oferta del mercado es muy amplia, con un gran abanico de velocidades de grabación y capacidades (se indican en gigabytes máximos con almacenamiento normal y comprimido). Como ya hemos indicado únicamente recogemos aquí algunas de las opciones que consideramos más apropiadas para los sistemas que típicamente nos encontramos en las PyMES.
DAT/DDS
Sistema ideal para realizar el backup de los servidores de red y para las estaciones de trabajo. Ofrece un bajo coste de propiedad, conexión ‘plug-and-play’, excelente seguridad e importantes características de gestión. Esta tecnología es conocida como 4 mm, debido a la anchura de la cinta que utiliza.
Existen distintas versiones que permiten distintas capacidades: DDS2 (4/8), DDS3 (12/24), DDS4 (20/40) y DDS5 (36/72)
DLT
La tecnología DLT, Digital Linear Tape, está dirigida al mercado que requiere grandes velocidades de transferencia y altas capacidades de almacenamiento.
Emplea un método de grabación lineal. Cada pista de datos recorre todo el largo de la cinta. Cuando se alcanza el final de la misma, los cabezales vuelven a reposicionarse para grabar un nuevo conjunto de datos, y la cinta graba de nuevo, esta vez, en dirección opuesta.
El cartucho DLT sólo dispone de una rueda, la segunda se encuentra en el lector. La conexión es sólida y segura entre las ruedas, sin que la cinta tenga que viajar entre dos ruedas ancladas por separado.
Excelentes prestaciones, fiabilidad y compatibilidad. Fácil de conectar, con avanzadas características de gestión e integridad de la información.
Algunas versiones: DLT8000 (40/80), DLT VS160 (80/160), Super DLT (110/220)
AIT
AIT (Advanced Intelligent Tape) es una nueva tecnología de backup en cinta inteligente. Incorpora entre sus prestaciones un nuevo formato de grabación, la compresión ALDC, el sistema MIC (Memory in Cassette) y el uso de la cinta AME, de metal evaporado. El AIT es un formato de 8 mm, con grandes capacidades y un alto nivel de transferencia.
El AIT se posiciona como «la evolución del DDS», con tres generaciones ya en el mercado: AIT-1 (35/91), AIT-2 (50/130) y AIT-3 (100/260).
Un hecho diferenciador del AIT, frente a otros sistemas de backup convencionales, lo constituyen sus distintas aplicaciones como el almacenamiento y recuperación de datos, la obtención de datos en tiempo real, su uso en imagen/multimedia, además de otras aplicaciones de gestión de almacenamiento.
Preguntas frecuentes sobre copias de seguridad
A la hora de analizar la adopción de un mecanismo de respaldo de información, o incluso en el uso del mismo, hay una serie de preguntas que se nos pueden plantear. Hemos elegido algunas de las más frecuentes para contribuir en lo posible a su mayor información:
¿Cuál es la duración de los datos grabados en cinta?
- Tests en condiciones reales demuestran que las cintas almacenadas durante más de 10 años en un entorno de oficina normal (60ºF/20ºC) con un 50% de humedad (no condensada) pueden ser usadas con seguridad para recuperar datos.
En simulaciones se ha demostrado que la vida de la cinta puede sobrepasar los 20 años si se conserva en condiciones adecuadas.
¿Con qué frecuencia debo realizar la operación de limpieza?
- Las operaciones de limpieza y el uso de cintas limpiadoras es fundamental. Aunque algunos productos tienen prestaciones que incluyen un sistema de auto-limpieza, recomendamos realizar operaciones de limpieza después de usar una cinta nueva y después de realizar backups intensivos. El proceso de limpieza dura segundos o minutos, según la tecnología, y es un proceso automático una vez insertada la cinta en el dispositivo.
¿Por qué no llego a la capacidad que anuncia mi unidad con compresión?
- El fabricante da la capacidad de cada dispositivo en nativo y en compresión. El tamaño en compresión depende de muchos factores y es posible que no se llegue a la capacidad máxima ya que algunos archivos como el texto plano son fácilmente comprimibles pero otros ficheros como ejecutables, imágenes, video o sonido tienen un ratio de compresión más pequeño. Es posible que, en el peor de los casos, la compresión sea mínima y apenas se sobrepase la capacidad nativa de la unidad.
¿Se realizan de forma automática y autónoma?
- El responsable de las copias de seguridad debe limitarse su acción diaria a cambiar el medio (cinta) que se utiliza, sin tener que ejecutar programas, seleccionar datos ni tareas similares. Aún con una acción diaria tan simple habrá que prever un sustituto para las épocas de vacaciones, bajas inesperadas u otro tipo de ausencias.
¿Por qué no funciona la compresión en mi unidad IDE con Microsoft Backup?
- La utilidad de Copia de seguridad de Windows únicamente permite la compresión de datos por hardware. Las unidades IDE no tienen esta capacidad y por lo tanto la compresión se debe hacer por software a través de un software específico de copias de seguridad.
Contacta con nuestro departamento de gestión de sistemas y comprueba como podemos ayudarte.