¿Cómo contar historias con mapas?: Story maps

Cómo contar historias con mapas: story maps

Una buena forma de contar historias con mapas es mediante el uso de Story Maps. Puedes combinar mapas con textos y otros recursos multimedia para que tu narrativa sea atractiva y aportarle valor añadido a tu presentación.

¿Alguna vez habías pensado en contar cuántas horas al día reciben la luz del sol los parques infantiles? ¿Y narrar tu viaje por el sudeste asiático con un mapa interactivo? ¿Y hacer una presentación de los diferentes cambios territoriales de tu país a lo largo del tiempo? Es más… ¿Te habías planteado destacar qué fauna hay en un lugar concreto? ¿Cómo emigran los animales debido a las temperaturas? ¿De dónde vienen las especies invasoras y hacia dónde se mueven las autóctonas, en una misma historia que pueda integrar distintos mapas? Aunque suene raro, e incluso te plantees que es imposible tener toda esa cantidad de información a golpe de clic. Ahora es posible con un Story Map.
Pero antes de nada… Unas pequeñas nociones sobre los Story Maps.

¿Qué es un Story map?

Un Story Map es una aplicación web interactiva para contar historias que combina mapas con contenido multimedia que enriquecen nuestra narración.
El Story Map puede componerse de texto, imágenes en 3D, animaciones, sonido, vídeos… Casi todo lo que nos imaginemos y, además, se puede configurar de muchas formas.

Por tanto, un Story Map puede ser interactivo si los creadores lo han desarrollado así. El usuario que va a acceder a nuestro Story Map podría interactuar con el mapa. Por ejemplo, aplicando filtros, seleccionando solo el área geográfica que desee ver, etc. y después extraer los datos en función de sus necesidades. En definitiva, los Story Maps te permiten crear una narrativa atractiva y de fácil comprensión para el usuario. Con un valor añadido: poder visualizar la información en mapas.

¿Qué beneficios tiene contar historias con mapas?

Ante la dificultad que existe de incluir una gran cantidad de datos de distinta procedencia y formato. Y que además sea legible, útil e interesante para el usuario, surgen los Story Maps. Se utilizan para contar historias, que, como ya hemos dicho, tienen que entablarse dentro de un contexto en el que el mapa las acompañe visualmente. Cualquier historia que implique algún aspecto geográfico o incluso flujos de trabajo o de análisis geográficos puede contarse a través de los Story Maps.

¿Qué puedo conseguir con un Story Map?

Gracias a nuestro equipo GIS y de diseño gráfico de Solusoft. Le dimos una vuelta de tuerca y se nos ocurrió hacer un Story Map de la Liga. En él, combinamos mapas con deportes. Con el Story Map que desarrollamos, contamos la temporada 2018/2019 de La Liga Santander de fútbol profesional. Incluyendo toda la información tanto de los jugadores como de los equipos. Para poder hacerlo, seguimos el siguiente proceso:

Recopilación de datos

Nuestro equipo GIS buscó todos los datos, tanto alfanuméricos, como geométricos (modelos de los estadios en 3D, edificaciones del Catastro, etc.) Todo lo que se necesitaba para crear el modelo de base de datos.

Tratamiento y representación

En esta etapa tenían que aplicar procesos de transformación de los datos para visualizar en la forma en la que se deseaba. Es decir, asociar coordenadas a los modelos en 3D. Transformar geometrías de los edificios de Catastro de 2D a 3D. Generar parábolas en 3D para representar flujos. Además de aplicar procesos de normalización y enriquecimiento de los datos. Todo ello automatizando tareas mediante scripts de Python, y apoyándose en la herramienta desktop de ArcGIS Pro.

Publicación en ArcGIS Online

Después de tratar los datos, se publicaron como servicios en ArcGIS Online, un portal web que funciona como servidor.

Desarrollo de las visualizaciones

Utilizando la API de Javascript de ESRI. Se desarrollaron las visualizaciones o mapas web que iban a componer el Story Map, como elementos interactivos, animaciones, audios, etc.

Creación del Story Map

Y en este último punto, no por ello menos importante, es donde todo cobra sentido y el usuario ve el resultado definitivo. Aquí se configuró el diseño que debía tener la historia. Se incluyó toda la narrativa, contenido multimedia y mapas interactivos desarrollados previamente. Además de definir la experiencia de usuario que debía tener.

Como veis, las posibilidades que ofrecen los Story Maps son infinitas, moldeables a cada necesidad y configurables. Solo hace falta tener una idea, pensar en qué historia quieres contar y llevarla a cabo. ¿Os ha parecido interesante? ¡Espera a ver el Story Map del equipo de Solusoft y bucea en él!

Lucas Goded Moreno

GIS Consultant and Developer // Consultor y Desarrollador GIS

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.