Hoy en día, trasladar las ventajas competitivas que puede aportar nuestro comercio electrónico es un imprescindible para cualquier empresa. ¿Es la venta de productos y servicios en internet una alternativa?
Un informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para el segundo trimestre del 2013 sitúa al comercio electrónico en España por primera vez por encima de la barrera de los tres mil millones trimestrales, con un aumento interanual del 20,6%. Pese a la crisis, o tal vez gracias a ella, se ha mantenido un constante incremento que válida al e-commerce como una gran vía para incrementar las ventas de las PyMEs.
El turismo y los transportes concentraron buena parte de esa cifra de negocio. Aunque se percibe un aumento en el peso de la venta de bienes y servicios en otros muchos sectores. Si lo miramos desde el punto de vista del número de operaciones, los discos, libros y papelería son los que ocupan el primer puesto del ranking con un 10,5% de las operaciones.
Otro dato a destacar es el incremento experimentado de las ventas al extranjero, que ha sido de un 39,7% interanual. Esto hace pensar en el comercio electrónico como una excelente vía para iniciar o potenciar las exportaciones de las compañías españolas.
Si a estas cifras sumamos el continuo aumento de la comunidad de usuarios jóvenes –y ya no tan jóvenes- dispuestos a realizar sus compras online, el comercio electrónico se convierte en el canal idóneo para incrementar las ventas de cualquier compañía.
Más herramientas y más fáciles de usar
La buena noticia es que ya no hace falta ser ningún experto para poner en marcha y mantener un canal de venta online. Aunque lanzarse a ello implique la necesidad de resolver distintos aspectos en campos muy variados –marketing, tecnología o fiscalidad entre otros-, se pueden solventar cada vez más fácilmente a través de la externalización de compañías especializadas sin necesidad de que la PyME incremente su estructura.
Especialmente en el caso de las plataformas o software de venta por Internet. Hoy en día las opciones son innumerables: software libre, proveedores de tiendas online, software específico de los propios proveedores de internet… y todo ello con la posibilidad de usar dichas plataformas “en la nube” sin necesidad de disponer de nuestros propios servidores.
La calidad de todas estas opciones va en aumento, disponiendo cada vez de mayores funcionalidades para mejorar las capacidades de venta: niveles de categoría de productos, venta cruzada, asistencia on-line a los compradores…
Mucho más que tiendas
Como ocurre en cualquier tipo de venta, no únicamente hemos de preocuparnos de disponer de una tienda bien organizada con nuestros productos y servicios bien expuestos. Para que un canal de e-commerce funcione hay que tener en cuenta muchos aspectos.
Uno de los principales es no olvidarse de aprovechar todo lo que la red pone a tu alcance. Cuestiones como el marketing online –posicionamiento web, e-mail marketing, redes sociales…- serán tus mejores aliados para atraer a tus clientes potenciales y, con el tiempo, al éxito.
Si consideras el comercio electrónico una oportunidad, no lo dejes escapar, contacta con nosotros.