¿Podemos ordenar la masa de datos que generan tanto empresas privadas como los organismos públicos? ¿Cómo sería posible sacar el máximo partido de esta fuente tan codiciada para todos? El término Business Intelligence (BI) se refiere al uso de estrategias y herramientas empleadas para transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa.
Tomar decisiones bien informadas es uno de los factores principales para adquirir una ventaja competitiva en cualquier empresa. En la era digital consideramos de gran utilidad explicaros qué es en realidad la Inteligencia de Negocio y sus herramientas.
Este concepto combina tanto información interna, como externa de diversa procedencia, es decir, datos internos y externos. Lo diferencial es conseguir obtener la habilidad para transformar dichos datos en información.
BI para tu empresa
La importancia de la Inteligencia Empresarial para cualquier organización, y la complejidad en recopilar los datos, procesarlos, analizarlos y presentarlos de forma que cualquiera los pueda entender, es lo que ha hecho florecer un mercado de herramientas de Business Intelligence.
En el año 2007 se generaron más datos y, por tanto, potencialmente más información que en los 2006 años anteriores. Los datos se han convertido en el nuevo petróleo. Por esta razón, en los últimos años el desarrollo y el uso de este tipo de soluciones de BI ha crecido de forma exponencial en las empresas.
Es natural si consideramos que las fuentes de datos se han multiplicado, desde las redes sociales, a los e-commerce, las www, cualquier dispositivo móvil o basado en el Internet de las Cosas, etc. Y en consecuencia, también ha aumentado la complejidad para extraer conocimiento relevante de todos esos datos para convertirlos en información útil.
No solo las herramientas evolucionan, sino que gracias a su alto nivel, lo hace también el propio proceso de análisis y toma de decisión, que ahora adquiere un enfoque más propio de la ingeniería, al que se conoce como Decision Intelligence, desde el que se evalúan los resultados de las decisiones mediante ciclos de Feedback, en busca de una constante mejora de la ventaja competitiva.
Según las estimaciones, se predice que en dos años, hasta un tercio de las grandes organizaciones estructurarán su toma de decisiones de esta manera. Sin embargo, en realidad estas metodologías están también al alcance de pequeñas y medianas empresas.
Principales ventajas que nos ofrece el Business Intelligence
Si queremos tener una visión más específica de lo que nos ofrece una buena estrategia de BI según el Business Application Research Center (BARC):
- Obtener datos de mayor calidad y alcanzar mayores ventajas competitivas.
- Elaborar informes, analizar o planificar con mayor rapidez y precisión.
- Mejorar la toma de decisiones de negocio y la eficiencia operativa.
- Aumentar la satisfacción de los clientes y los empleados.
- Reducir los costes y aumentar los ingresos.
Si como empresa es conocedora del poder que le ofrece tener información sobre el mercado y sobre sus clientes, debe saber también lo importante que es extraer el máximo rendimiento de esa información para tener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más complejo y variado.
¿Cuánto potencial esconden los datos?
Actualmente, vivimos un momento en el que se hacen 5.600 millones de búsquedas al día en Google. Por tanto, la capacidad de procesar, analizar y simplificar datos es clave para las empresas.
BI se encarga de sacar el máximo provecho de estos datos que pasan a ser información, optimizando las decisiones empresariales y los informes, mejorando rendimientos y procesos, lo que podría traducirse en una mayor satisfacción del cliente, del empleado y del usuario, habilitando el desarrollo de estrategias Total Experience que refuercen de forma continua la satisfacción, la confianza y la lealtad con nuestra marca.
Procesar el océano de datos que se generan es una necesidad y puede ofrecer una diferenciación real frente a la competencia, ya que contribuye a mejorar la gestión de los recursos y a extraer conocimiento de utilidad basándonos en la información que ya existe.
Consulta nuestro proyecto relacionado: PROMUSICAE: herramienta de Business Intelligence para la inteligencia empresarial.
Manuel Joaquín García Sánchez
Director de I+D+i