Los asistentes de voz en logística están a la orden del día. Alexa, Siri, Google Assistant… seguro que has oído hablar de ellos, es más, seguro que incluso los has utilizado (probablemente en tu casa). Pero tienen muchas más aplicaciones… como en el ámbito empresarial. Nosotros desarrollamos Klave, nuestro propio asistente de voz, para facilitar la vida del sector logístico, de los transportistas. ¿No te lo crees? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un asistente de voz?
Antes de contarte qué es Klave y de decirte cómo mejora la operativa diaria en el sector logístico, debemos hacer una pequeña introducción teórica sobre qué son los asistentes de voz… Son un tipo de software que utiliza los comandos de voz para ordenar acciones cotidianas. Utilizan tanto la Inteligencia Artificial como el Machine Learning para reconocer nuestro lenguaje y nuestras conversaciones y así poder realizar las acciones que les vamos diciendo.
Son capaces de aprender de nuestros hábitos para mejorar los resultados y ofrecer soluciones personalizadas para cada usuario. La mayoría de los asistentes de voz cuentan con algoritmos de aprendizaje que ofrecen respuestas sutilmente diferentes para cada usuario, es decir, ofrecen distintas respuestas dependiendo de quién formule la pregunta, basándose en nuestro historial, en la forma de preguntar, gustos…
Suelen integrarse en dispositivos como altavoces inteligentes, teléfonos móviles o tablets. Algunos de los más conocidos son Alexa, Siri, Google Assistant o Bixby. Y, como órdenes sencillas, les podemos decir que enciendan una luz, la televisión o el aire acondicionado.
Asistentes de voz en logística
Pero los asistentes de voz van mucho más allá del ámbito doméstico y de estas órdenes sencillas. También nos sirve en el ámbito empresarial. Por ejemplo, en el ámbito logístico.
Llevamos tiempo comentando que la logística va cambiando y evolucionando a un ritmo vertiginoso: los proveedores logísticos, sus clientes, la cadena de suministro, los centros de distribución… en definitiva, todo el ámbito logístico está cambiando la forma de comportarse. Y los asistentes de voz forman parte de ese cambio en el sector de la logística, facilitando la actividad diaria de los actores participantes. Son un valor añadido gracias al cual personalizar el servicio y el contacto con el cliente, lo que supone una gran oportunidad para mejorar el número de clientes y su fidelización.
Algunas empresas han empezado a incluir los asistentes de voz en las entregas de última milla: las empresas ofrecen un servicio que incluye el seguimiento de las entregas, así como información personalizada. Por ejemplo, Amazon permite que sus clientes, a través del asistente de voz, puedan preguntar sobre sus pedidos. Otros proveedores logísticos permiten ponerse en contacto con los destinatarios para coordinar las entregas, a través de las redes sociales o de SMS.
Conociendo el mercado logístico sabíamos que necesitaban los distintos actores una herramienta que facilitase la vida de los transportistas.
Creamos Klave
Con el trabajo realizado por nuestro departamento de I+D+i, hemos creamos un asistente de voz: Klave. Facilitando la actividad diaria de los actores del sector logístico. En este caso, se intentaba que los conductores pudiesen consultar la información de sus rutas o pedidos, mientras conducían. Así nos cerciorábamos de que pudiesen utilizar este asistente sin comprometer ni un ápice la seguridad al volante y evitábamos al 100% el manejo manual de smartphones.
Otra condición que debía cumplir Klave era que debía comunicarse con el equipo, de forma dinámica, y recibir una respuesta al momento. El asistente de voz no solo cumple esta premisa, sino que además de dar respuestas incluidas en la aplicación, las da dependientes del contexto. Klave realiza cualquier acción dentro de la aplicación (por ejemplo, comunicarse con el centro logístico, abrir órdenes, seguir una ruta…). Y todo ello, sin necesidad de que el conductor manipule en ningún momento la app, ya que todo se realiza mediante comandos de voz.
Klave está aprendiendo constantemente: gracias a las distintas frases que le dicen los usuarios según lo usan, se va entrenando y va aprendiendo nuevas palabras y composiciones para ser, cada vez, más inteligente. Además, la app de Klave es capaz de funcionar en segundo plano, lo que significa que no es necesario que esté activa para poder utilizarla. El conductor, con decir, ‘Hola, Klave’, puede arrancar la aplicación y pedirle lo que necesite.
Y, por último, Klave está integrado en KERS Logistics, la suite definitiva para la gestión del flujo logístico. Puedes redefinir el concepto de eficiencia de todos los procesos de la cadena logística gracias a su suite de soluciones de logística y transporte para empresas de múltiples industrias.
Descubre más acerca de cómo nuestras soluciones pueden ayudar a impulsar tu negocio.
Adrián Alonso
Técnico de Innovación