¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

Utilización del software de facturación para la ley antifraude

Este marco normativo tiene como objetivo asegurar que los sistemas de facturación garanticen la integridad, trazabilidad y conservación de los datos, conforme a lo que exige la Ley General Tributaria. El cambio empieza ya…

Con la aprobación del Reglamento de desarrollo de la Ley Antifraude (Real Decreto 1007/2023), las empresas y profesionales que utilizan programas informáticos para emitir facturas deben adaptarse a nuevos estándares legales.

¿A quién afecta y cuáles son los plazos para implantar un software de facturación?

Todas las personas físicas y jurídicas que utilicen software para emitir facturas están obligadas a cumplir con estas nuevas condiciones. Los plazos para adaptar los sistemas son los siguientes:

Hasta el 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.

Hasta el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.

Estas fechas marcan el límite para implementar soluciones que cumplan con todos los requisitos técnicos y legales.

Características esenciales que debe tener tu sistema de facturación

A fin de alinearse con el nuevo reglamento, tu software debe incorporar una serie de funcionalidades diseñadas para asegurar un control riguroso sobre los procesos de emisión y gestión de facturas. A continuación, se detallan los tres pilares fundamentales:

1. Generación segura de registros de facturación

Cada vez que se emita o anule una factura, el sistema debe generar un registro único, ajustado a las condiciones establecidas. Esto incluye asegurar la inalterabilidad del documento, impidiendo cualquier tipo de manipulación posterior.

2. Comunicación automática con la Agencia Tributaria

Existen dos modos de cumplimiento:

Envío directo de los registros a Hacienda: Mediante el sistema VeriFactu (VERI*FACTU), que transmite la información en tiempo real, simplificando el proceso y garantizando la transparencia.

Almacenamiento local con firma digital: En este caso, los registros no se envían automáticamente, pero deben estar firmados electrónicamente y mantenerse disponibles para la Administración en cualquier momento que lo requiera.

3. Registro de eventos del sistema

Además del control sobre las facturas, el software debe llevar un registro paralelo que documente todas las interacciones relevantes dentro del sistema. Esta bitácora, que no puede modificarse, actúa como respaldo de trazabilidad y debe conservarse durante el periodo legal establecido para la prescripción de las obligaciones fiscales.

Soluciones recomendadas: a3ERP Facturación

Para facilitar esta transición normativa, soluciones como a3ERP Facturación ofrecen una respuesta completa y escalable. Este software está diseñado especialmente para pequeñas y medianas empresas que buscan centralizar sus procesos en una única plataforma.

Desde la emisión de facturas hasta la gestión de ventas, stock y análisis de datos, a3ERP proporciona las herramientas necesarias para garantizar el cumplimiento legal y optimizar la operativa diaria.

¿Tu empresa ya está preparada para los nuevos requisitos? Elegir un software de facturación que cumpla con la normativa y se adapte a tus necesidades es clave para evitar sanciones y ganar en seguridad y control.

Informes relaccionados

¿Qué software de facturación necesito para la Ley Antifraude? ¿Y cuándo debo adaptarlo?

App para conductores: Soluciones móviles para una gestión de flotas más eficiente y conectada 

Tendencias en logística: Análisis de datos en tiempo real

Compartir en:
Scroll al inicio

Tu archivo esta listo para descargar

alianzas son nuestros partners

Sistema de asistencia remota para clientes de Solusoft.